Morelia, Mich.– El arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, puso en duda las recientes cifras oficiales que proporcionó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que señalan que hubo una disminución del 20 por ciento en los niveles de pobreza en México, al considerar que la realidad en las comunidades muestra un panorama distinto y sostener que son cifras “muy cuestionables”.
“Creo que el tema de la disminución de la pobreza, expresado así, como se dio la nota, en un 20 por ciento, puede ser muy cuestionable”, afirmó el prelado durante su rueda de prensa dominical.
El líder religioso subrayó que, pese a los indicadores oficiales, en muchas colonias y comunidades del país la población enfrenta serias dificultades para acceder a servicios básicos. “Es más cuestionable cuando uno va a los lugares de pobreza, donde la gente sufre para poder tener la alimentación, obtener los servicios médicos, obtener las posibilidades de educación”, apuntó.
Garfias Merlos sostuvo que más allá de las cifras, la situación debe asumirse como un llamado de compromiso a atender a las personas en situación de vulnerabilidad, a fin de garantizar condiciones de vida dignas y equitativas.
En otro tema, el arzobispo se refirió al regreso a clases y subrayó la necesidad de que el ámbito educativo se convierta en un espacio clave para la construcción de la paz.
“Ojalá que desde el ámbito escolar, en el ambiente educativo y cultural, podamos impulsar fuertemente la construcción de la paz. Que los docentes de los diferentes niveles se preocupen por enseñar a los alumnos a dialogar, a conciliar, a resolver conflictos y a ser instrumentos de paz”, destacó.