viernes, 9
de mayo 2025
23.5 C
Morelia
viernes, 9
de mayo 2025

Música, canto y danza, en la segunda edición de la K’uínchekua en Tzitzuntzan

Las yácatas de Tzintzuntzan serán escenario de la K´uínchekua o Fiesta de Michoacán, que se realizará por segundo año consecutivo del 17 al 19 de marzo en esta zona arqueológica del estado, con la finalidad de resaltar las diversas manifestaciones de música, canto y danza más representativas de los pueblos originarios asentados en la entidad.

El secretario de Turismo del estado (SECTUR), Roberto Monroy García señaló que se espera una asistencia y una derrama económica mayor que las del 2022, cuando se implementaron restricciones por los protocolos sanitarios del COVID-19, pero que dejaron beneficios principalmente a los municipios de Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Erongarícuaro, Quiroga y Morelia.

“La asistencia del 2022 fueron 4 mil 500 personas, por las restricciones del COVID, este año podrá ser mayor el número de asistentes a la K´uínchekua; 6 millones 895 mil pesos de derrama directa más la derrama que se generó en toda la zona lacustre y la zona también. Es un evento que nos permite dimensionar la pertenencia cultural de nuestro estado, con absoluto respeto a las tradiciones de las comunidades”.

En las yácatas se presentarán 27 grupos de música, integrados por cerca de 400 artistas, más de 100 adicionales a los que participaron el año pasado, entre jugadores de Uárhukua (pelota encendida), danzas, bandas, orquestas, pireris, conjuntos de arpa y tamborita de la Tierra Caliente e incluso caballos bailadores, que estarán por primera vez en este espectáculo.

La dirección artística de la K´uínchekua, estará a cargo del maestro Andrés Campos, músico, danzante, compositor e investigador, originario de la comunidad indígena de Zacán, quien describió que el programa iniciará con la obertura musical a cargo de la filarmónica y la apertura del cosmos, que representarán los médicos tradicionales, seguido por el juego de pelota encendida, hasta repasar las expresiones artísticas de cada región indígena del estado.

“Otra de las novedades es la región del Paricutín, la participación de los Kurpites de San Juan Nuevo, pero también los Kurpites de Caltzontzin y los Kurpites de Angahuan, para ver como se vive, como se danza en cada una de las comunidades y nos iríamos al gran final donde participan también los Tlahualiles de Sahuayo y los toritos de Petate de Tarímbaro”.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, descartó que existan restricciones para acceder a las zonas arqueológicas del estado, pero aseguró que debe realizarse en orden y respetando estos monumentos ancestrales.

Los boletos serán gratuitos y para poder obtener uno, tendrá que acceder al link michoacan.travel, donde se le otorgará mediante un Código QR.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), será la responsable de la logística de los artistas, es decir, el traslado, alimentación y pago de honorarios, aunque no se precisó el monto a invertir.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Brigadas forestales apagan 7 incendios: Cofom

Morelia Michoacán.- La Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) reporta brigadas trabajando en seis incendios activos ubicados en Aguililla (2), Chilchota, La Huacana, Ocampo y...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...