Luego de una batalla que duró más de 30 horas con el arduo esfuerzo de especialista y guarda animales, perdió la vida “Muñeco”, quien fue el macho reproductor de la manada de jirafas del Zoológico de Morelia, “Benito Juárez”.
La denominada, jirafa consentida llegó al albergue en el 2011 por intercambio con el Zoológico de Chapultepec y tenía entre 23 y 25 años de edad.

El director del parque, Julio César Medina Ávila, destacó que entre las causas de muerte de la jirafa se encuentra la edad y complicaciones de salud.
Así mismo, aclaró que una vez que se realice el protocolo correspondiente, los restos serán enterrados.
“Muñeco ya murió de edad si, complicaciones finalmente de salud pero ya en el último tercio de su vida, recordándoles que una jirafa puede vivir de 18 a 20 años en vida silvestre, aquí ya tenia más de 23- 25 años de edad. Por protocolo de norma se tiene que hacer una necropsia obviamente y nosotros siempre los inhumanos”.
Se dio a conocer que durante su vida,“Muñeco” sufrió dos caídas, la primera en el 2021, que lo dejó con afectaciones que fueron muy evidentes en su estado de saludo y la última caída fue en está ocasión, en la que se le encontró postrado y se presume que pudo haber sufrido un infarto en el momento en el que se le trataba de levantar, ya que debido a su naturaleza, el ser movilizado por varias personas pudo asustarlo.
Sin embargo, pese a la lamentable pérdida, el director del Zoológico, refirió que ha quedado un gran legado de jirafas, de las cuales en Morelia hay 7 especies; 3 machos y 4 hembras, además, también se encuentran otros ejemplares en el país.
“En todo el país ahorita hay hijos del muñeco, esta en Estado de México, en Culiacán. Nos quedan 7 y si, está el buen Profirió que toma el liderato de la manada, tiene 5 año, hay machos y hay hembras, hijos del muñeco entonces una de las labores es seguir cuidando para que siga habiendo vida y seguir preservando la especie”.
Precisó que actualmente un 60% de las especies ya tiene animales gerontes, es decir que tienen una avanzada edad, como por ejemplo el elefante asiático “Chamberú”, que tiene entre 72 y 74 años de edad, así como algunos antílopes y primates.
No obstante, Julio César Medina Ávila, dijo que cada uno de los animales recibe los cuidados necesarios y de acuerdo a las temporadas y tomó como referencia la ola de calor, en donde se les refrescaba con baños e incluso helado a los ejemplares.