El gobierno de Michoacán informó que los ayuntamientos de Morelia y Lázaro Cárdenas registran un retraso en la comprobación y en la conclusión de las obras que se ejecutaron con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (FAIESPUM) del año pasado y que debieron terminarse a más tardar el 31 de marzo del 2023.
El subsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), Rodrigo Cid de la Torre explicó que 110 municipios y 16 comunidades realizaron 392 obras con 955 millones de pesos del año pasado, pero del total, solo la capital michoacana y el ayuntamiento porteño no comprobaron la ejecución del recurso y no notificaron de la conclusión de los proyectos, pero Lázaro Cárdenas sí justificó el retraso.
“Al municipio de Morelia, se le autorizaron 8 obras por un importe de 83.6 millones de pesos y de estas obras al 31 de marzo no se recibió ningún documento oficial, donde se informara el término de las obras que se muestran. Aquí también al municipio de Lázaro Cárdenas se le autorizaron 4 obras de las cuales 2 sí registró el término completo y las otras 2 están pendientes de comprobar, de Lázaro Cárdenas sí recibimos un oficio donde se justificaba la causa”.
La secretaria de la Contraloría del Gobierno de Michoacán, Azucena Marín Correa señaló que Morelia forma parte del primer grupo de 6 municipios que auditará de manera inicial esta dependencia y con lo que se pretende verificar si efectivamente los avances reportados por el gobierno municipal corresponden a la realidad, ya que establecieron compromisos para el término de los proyectos que deben cumplirse.
Precisó que Finanzas ya pagó la obra y cada ayuntamiento incluso solicitó prórrogas, que debió atender
“Finanzas ya entregó el recurso de la obra y los periodos de ejecución estaban contemplados en un inicio el 2 de septiembre, el 26 de agosto, el 14 de octubre y los periodos de conclusión estaban contemplados el año pasado, es decir, al 31 de diciembre debían estar concluidos, se firmaron prórrogas, se firmaron cartas de prórroga de la obras y las obras debían estar terminadas, el 15 de marzo, el 24 de marzo, el día 24 de febrero, dependiendo de la prórroga que pidió el municipio”.
El director de Seguimiento de la Inversión Pública en la Secretaría de Finanzas, Alan Martínez Marroquín, consideró falsa la declaración del alcalde, Alfonso Martínez Alcázar, quien señaló que ya se había ejecutado el recurso del FAIESPUM y el ayuntamiento había aportado un monto adicional.
Señaló que en los contratos, se precisan conceptos específicos que no se han cumplido.
“El municipio dice “para lo que nos dieron dinero ya nos los gastamos y ya lo terminamos” y eso es falso, una obra donde es muy visible que esa declaración es falsa, es el centro de autismo, tenemos aquí los expedientes técnicos del Centro de Autismo, tenemos el presupuesto, incluye pintura, incluye impermeabilizante, incluye acabados, incluye piso, cancelería, el presupuesto está aquí, está a su disposición”
Con fotografía de cada obra, la contralora estatal desglosó los avances reportados para cada una de las obras de la capital michoacana:
Para la ciclovía, se reporta un avance del 25% y el 28 de enero del 2023, como fecha de conclusión.
El Parque Lineal, debió terminarse el 15 de marzo y tiene avance del 93%.
La clínica de Autismo, debió terminarse el 24 de marzo y reporta avance del 75%.
El Centro Administrativo de Villas del Pedregal tiene un avance del 53% y debió concluirse el 24 de marzo.
El Área Recreativa de la Colonia INFONAVIT, no presentó reporte y la fecha para terminarse fue el 31 de marzo del 2023.
La Techumbre de la Primaria “Francisco I. Madero” en Tiripetío, debió terminarse el 31 de enero y tiene un avance del 68%
La rehabilitación de espacio público en la colonia Cayetano Andrade, cuyo avance es del 88% y debió terminarse el 28 de febrero.
La pavimentación del cuerpo Norte en avenida Solidaridad, que debió terminarse el 3 de diciembre del 2022 y no presentó reporte de avance.