Aunque la coordinación de Protección Civil de Morelia tendría la capacidad de fuerza suficiente para atender la demanda de casi un millón de habitantes en la zona metropolitana capitalina con la infraestructura actual, se requiere una estación de bomberos adicional, expresó el titular del área, Francisco Xavier Lara Medina.
Actualmente hay tres estaciones de bomberos: las oficinas centrales, junto al Estadio Morelos; otra al sur, frente al Parque Zoológico “Benito Juárez”, y otra al poniente, en Villas del Pedregal, por lo que la zona sin presencia es el oriente del municipio, pero aclaró que esto será determinación de la nueva administración.
A pesar de lo dicho, reconoció que hay ocasiones en que la alta demanda obliga a “priorizar” la atención que se brinda, situación que se compensaría con la buena coordinación que dijo tener con el titular de PC Michoacán, Amuravi Ramírez Cisneros, por lo que aseguró que se ha podido atender los llamados de emergencia en el 100 por ciento de los casos.
“Estamos en suficiencia, lo ideal siempre sería tener por lo menos otro turno de guardia adicional, es decir, otro equipo más, y me refiero inclusive a una estación adicional de trabajo, ya dependerá del análisis que haga la nueva administración, la zona en que podamos ubicarla, con eso, y la comunicación, porque en el caso de la atención a emergencias con el gobierno del estado, con la nueva titularidad, tenemos la verdad una coordinación muy buena y muy aceptable”.
La nueva estación requeriría, detalló, por lo menos seis elementos por cada uno de los tres turnos en que se distribuye la jornada, lo que equivaldría a recursos para 18 nóminas, además del equipamiento, el parque vehicular y las herramientas de protección y respiración correspondientes, sin mencionar la capacitación.
Actualmente, contextualizó hay 45 elementos en la corporación municipal, quienes trabajan en jornadas de 24 horas seguidas por 48 de descanso, quienes, tienen un promedio de respuesta ante las llamadas de emergencias de 10 minutos, salvo ocasiones en que el tráfico o la falta de pavimentación en el municipio retrasa los desplazamientos, como ha ocurrido en casos sensibles.