Michoacán ocupa el tercer lugar a nivel nacional con los mayores porcentajes de trabajo infantil, incluidos quehaceres domésticos con el 11.2% y en condiciones no adecuadas el 7.7%.
Durante el informe sobre la violencia contra niñas, niños y adolescentes en Michoacán presentado en el Congreso de Michoacán, el especialista en incidencia en política territorial de “World Vision México”, Vincent Mireles Rangel, indicó que el 51% de las inasistencias escolares son de mujeres, principalmente por obligaciones en el hogar y de cuidados.
En este sentido, se detectó que el trabajo infantil “se sigue normalizando”, ya que identificaron que el 10% de la población no considera que afecta el desarrollo o incluso, sea una forma de violencia.
“Michoacán ocupa el tercer lugar a nivel nacional en los mayores porcentajes de trabajo infantil incluidos quehaceres domésticos y en condiciones no adecuadas. El trabajo infantil se sigue formalizando en Michoacán, el 10% de las personas no consideran que el trabajo infantil afecta el desarrollo de los menores o que sea una forma de violencia”.
Dentro de la muestra, persisten casos de matrimonio infantil en Michoacán, pese a que está prohibido.