Ante la falta de una plataforma estandarizada para resguardar los datos sobre el ADN de los cuerpos encontrados en la entidad que podrían corresponder a personas desaparecidas, Michoacán no se encuentra en la base de datos a nivel nacional para emparejar los datos que se tienen en el estado.
Lo anterior fue confirmado por Marco Antonio Tinoco Álvarez, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), quien indicó que el gran problema en la búsqueda es que no se ha logrado conectar a la base nacional para que las búsquedas sean de manera permanente y apoyar a las y los buscadores de cuerpos.
“Puede haber cuerpos recuperados hace años que todavía no tengamos nosotros el emparejamiento para saber que tienen, y eso es muy triste porque no contamos con una base estatal de datos”, indicó.
Dicha base de datos dijo tiene que conectarse con la nacional, para que se capten los datos, “los aparatos que tiene la Comisión Estatal de Derechos Humanos en huella genética, hay quienes lo hacen con ocho puntos y algunos con 18 y hay quienes lo hacen con 13. Cuando yo tengo una de Michoacán, de Jalisco y de Chihuahua no coinciden la cantidad de espigas por así decirlo, entonces lo que necesitamos a nivel federal es estandarizar el aparato para que cargado en la base coincidan para hacer la confronta” mencionó.
Afirmó que se necesita hacer una base de datos estandarizada para poder establecer los comparativos, ya que debido a que no hay una norma nacional, cada estado puede adquirir sus aparatos, pero no necesariamente ese aparato tiene el mismo lenguaje que el de otra parte.