lunes, 5
de mayo 2025
20.5 C
Morelia
lunes, 5
de mayo 2025

Michoacán, privilegiado por la migración de la mariposa monarca

Morelia, Michoacán.- Qué mejor celebración por la declaración como Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, que saber la llegada de los primeros ejemplares a los santuarios ubicados en el Oriente de Michoacán, comentó Ricardo Luna García, secretario de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial, al conmemorar 20 años de la declaratoria de esta zona como reserva, este 10 de noviembre.

Luna García recordó que las mariposas monarcas tienen dos migraciones a lo largo del año, una en otoño para hibernar y la segunda en primavera, de reproducción. La población de lepidópteros de Norteamérica es la única en realizar la migración más larga del planeta, con casi 4 mil kilómetros. Recorren aproximadamente 130 kilómetros por día y alcanzan hasta 1 kilómetro de altura durante su vuelo.

El titular de la Semaccdet mencionó que según los científicos, las mariposas no vuelan de noche y su migración va desde el Sur de Canadá hasta el Golfo de México. La Mariposa Monarca es uno de los 4 principales polinizadores, junto con las abejas, colibríes y murciélagos.

A lo largo de la ruta migratoria encuentran su alimento, entre la flora de la cual se alimentan se encuentra Tithonia tubiformis, conocida en el Centro de México como gigantón, matorral melífero, que alcanza hasta los 5 metros de altura, además de la asclepia, comúnmente conocida como “algodoncillo”, que es una planta indispensable para el ciclo de vida de la mariposa monarca, ya que es la única fuente de alimento para las orugas. La supervivencia de la mariposa depende de la disponibilidad de esta planta hospedera.

Cuando finalmente arriban a los bosques de oyamel y pino en Michoacán, las mariposas monarca llegan a dos santuarios: El Rosario, en el municipio Ocampo, y Sierra Chincua, en el municipio de Senguio y parte de Ocampo. El Rosario es el principal santuario de la Reserva de la Biósfera mariposa monarca por la enorme concentración de lepidópteros que arriban en la Sierra el Campanario, dijo el secretario de Medio Ambiente.

En total la reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, declarada el 10 de noviembre de 2000, ocupa una superficie de 56 mil 259 hectáreas, que cuenta con 3 zonas núcleo, con una extensión de 13 mil 500 hectáreas, 2 zonas de amortiguamiento de 42 mil 709 hectáreas.

En 2018, 14 colonias de mariposas monarca ocuparon 6.05 hectáreas de bosque: 7 en Michoacán y 7 en el Estado de México; ocho colonias (4.98 ha) se ubicaron dentro de la Reserva de la Biósfera y seis (1.07 ha) fuera de ella. Superficie que representa un incremento del 144 % con respecto a la superficie (2.48 ha) de diciembre de 2017.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Incendio afecta 65 hectáreas de las 56 mil que integran el núcleo de la Monarca: Alfredo Ramírez

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla rechazó que el incendio que se registró el fin de semana en la zona de la Mariposa Monarca haya...

TENDENCIAS

Octavio Ocampo rechaza acusaciones de exclusión en el PRD Michoacán

Morelia, Mich..- Ante las acusaciones de exclusión y prácticas patriarcales de la diputada local, Brisa Arroyo Martínez, el dirigente estatal del Partido de la...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...