miércoles, 26
de noviembre 2025
3.5 C
Morelia
miércoles, 26
de noviembre 2025

Michoacán, presentó primer Manual de Comunicación de Perspectiva de Género

Con el reto de eliminar estereotipos y prejuicios, así como fomentar un lenguaje incluyente y no sexista, el Observatorio de Medios del estado presentó el primer Manual de Comunicación en materia de Perspectiva de Género en Michoacán y el país, con el que además se da cumplimiento a parte de la declaratoria de la Alerta de Género.

La presidenta del Comité de dicho organismo, Julieta López Bautista afirmó que el manual representa una propuesta de lenguaje para manejo informativo, institucional, de medios de comunicación, redes sociales y cualquier otro mensaje o discurso social, con la que se busca que la información deje de “ser tendenciosa, sin más fin que el de degradar y denigrar”.

“Para cumplir con tales propósitos desde este observatorio y sus órganos se ha diseñado el primer manual de comunicación en materia de perspectiva de género. No es un bozal ni tampoco una vendeta, es sin duda, una de las herramientas más importantes que hoy ponemos a disposición de medios impresos, digitales y electrónicos, así como de quienes hacen uso de las redes sociales”.

La presidenta de la organización “Humanas Sin Violencia”, Circe López RíoFrío explicó que el manejo adecuado del lenguaje no debe considerarse “un asunto de censura”.

Advirtió que lo contrario, “pone a las mujeres en riesgo, y genera y puede generar una herramienta para que el presunto imputado pueda decir que se le exhibió o se le juzgó antes y eso pues justo genera este entrampe del acceso a la justicia que aún estamos aceitando y arreglando”.

Al respecto, la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (SEIMUJER), Nuria Gabriela Hernández Abarca, aseguró que el Manual adquiere mayor importancia, ya que “es parte del cumplimiento al indicador número 4 de la Alerta de Violencia Género, en el tema específico de la prevención”.

La coordinadora de Comunicación Estratégica de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) Gretel Castorena Escalera, destacó que sea el primer Manual de su tipo en el país y cuestionó las resistencias para utilizar el lenguaje adecuado.

“Por qué no cuestionamos palabras como Whattsapp, facebukear, palabras anglicistas que utilizamos y adoptamos de manera inmediata, por qué nos cuesta tanto trabajo decir capitana, decir chofera, decir albañila, decir ministra, decir presidenta, y esperemos que próximamente digamos gobernadora”.

En el Manual se proponen 6 pilares para la construcción de la información, un mensaje o discurso:

  • Equilibrio. Considerar las opiniones de hombres y mujeres.
  • Trato Equitativo. Evitar descripciones físicas o referencia sexistas.
  • Evitar victimizar a las mujeres.
  • Cuidar la imagen de las mujeres.
  • Evitar las suposiciones y el prejuicio machista.
  • Evitar la sexualización.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

La lucha contra la violencia hacia las mujeres debe ser una acción permanente, no un tema de un solo día: Sandra Arreola

Morelia, Michoacán.- La Diputada Local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Sandra Arreola Ruiz, manifestó que la conmemoración del 25 de noviembre debe...

TENDENCIAS

Protesta de campesinos no es política, es por hartazgo y miseria: Carlos Quintana

Sobre las protestas de campesinos y transportistas que mantienen por segundo día consecutivo el bloqueo en carreteras, el dirigente del PAN, Carlos Quintana Martínez...

TENDENCIAS

Trasladan a “El Licenciado” al penal del Altiplano, la audiencia está programada para este viernes

Morelia, Mich.- Bajo un fuerte dispositivo de seguridad Jorge Armando N., alias "El Licenciado", presunto autor intelectual del homicidio del alcalde Carlos Manzo Rodríguez,...