De cara a la resolución del denominado “recurso madre”, con el que el Equipo por Michoacán demanda la nulidad de la elección de la gubernatura, el candidato del PRI, PAN y PRD, Carlos Herrera Tello, denunció por primera vez de manera pública las amenazas, robo de urnas, violencia y acoso contra funcionarios de casilla que se registró el 6 de junio.
En un mensaje vía redes sociales, explicó que si bien desde la jornada electoral decidió ser respetuoso de las instituciones y guardar silencio, al acercarse “la de a de veras”, la determinación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), decidió dar su opinión “sin politizar y sin pelear”.
Señaló que luego de escuchar “cientos de testimonios”, reunir pruebas y analizar datos, llegó a la conclusión de que el 6 de junio “el tiro no fue derecho”.
“Hubo decenas de candidatas y candidatos que hicieron campaña amenazados, eso no fue un tiro derecho, eso fue trampa. El tiro no fue derecho porque los resultados electorales hoy lo prueban. En cientos de casillas, de forma absurda, la participación es del doble que en el resto de del estado y más del 90% de esos votos favorece a una sola fuerza política, eso no es un tiro derecho, eso fue trampa”.
Herrera Tello, describió también el escenario que se vivió el día de la jornada electoral, tanto en casillas como en comunidades de algunas zonas de Michoacán.
“El propio día de la elección hubo amenazas, violencia, robo de urnas, boletas previamente marcadas, casillas donde no se le permitió a los representantes ejercer su labor ciudadana para la transparencia de la elección, eso no fue tiro derecho, eso fue trampa”.
El abanderado del Equipo por Michoacán, advirtió que Michoacán no tendrá paz ni estabilidad “si permitimos un proceso realizado por las malas”.
“Nosotros somos gente entrona, gente valiente y gente trabajadora, que mira de frente y que juega cumpliendo las reglas. Los que en la elección del 6 de junio sembraron las dudas, el miedo y la amenaza, usaron la violencia, robándose nuestro derecho a elegir y ser elegidos no merecen llamarse michoacanos”.
Finalmente, manifestó su confianza en que las y los magistrados electorales federales, “en el ejercicio de sus funciones” harán justicia, pero recordó que tienen hasta el 30 de septiembre para emitir su resolución.