A prácticamente 4 meses de que concluya el año, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reconoció que Michoacán es uno de los estados “que más ha resentido” los ajustes presupuestales que ha aplicado la federación y aunque no precisó el monto, aseguró que dispone de recursos suficientes para cerrar bien el 2025 y proyectar el 2026.
A pregunta expresa, afirmó que la entidad ya “está fuera de la quiebra técnica” y tiene liquidez, pero aceptó que ha sido un ejercicio fiscal difícil sobre todo en el ámbito presupuestal federal.
“Lo hemos hecho bien, Michoacán está fuera ya de la quiebra técnica, eso ya es tiempo del pasado, ya no tenemos el problema de quiebra técnica, tenemos liquidez, este ha sido un año difícil. A nivel federal, para el tema presupuestal, Michoacán es de los estados, que ustedes lo saben que más ha resentido los ajustes presupuestales, ha habido ajustes presupuestales en los 32 estados, pero tenemos los recursos suficientes para cerrar bien el año y proyectar el 2026 con esta disciplina financiera”.
En entrevista a principios de agosto, el secretario de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García informó que el ajuste en las participaciones federales que ha sufrido el estado es de cerca de 1 mil 700 millones tanto solo durante los meses de junio y julio del 2025, pero confió en la federación los reintegre en lo que resta del año.
A pregunta expresa sobre la previsión presupuestal para el 2026, el gobernador Alfredo Ramírez explicó que desde hace un mes trabajan con las dependencias que ejercen el mayor monto de recursos, entre ellos, el secretario de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García, la propuesta de presupuesto del siguiente año a fin de diseñar una iniciativa acorde a las necesidades y sin déficit.
“Para tener un presupuesto 2026 muy acorde a las necesidades, como lo hemos trabajado, buscando siempre que no tengamos déficit, que tengamos siempre el recurso necesario para las obras insignia, para la rehabilitación de carreteras, de caminos, para salud, para las medicinas, para los médicos, las enfermeras, las maestros y maestros de Michoacán
Aclaró que la asignación de recursos federales tiene que ver con la recaudación vía impuestos a nivel local, por lo que consideró que “no es un tema de voluntades” sino técnico.
Señaló que el presupuesto se ejerce de acuerdo al Plan de Desarrollo que se diseñó al inicio de esta administración, y ejemplificó con el tema educativo, al asegurar que se ha recuperado la rectoría del sector, y que Michoacán fue el que registró más avance en el rezago educativo, de acuerdo a la última medición del INEGI.