Michoacán es uno de los 4 estados del país donde se concentra el mayor número de menores embarazadas, reveló la secretaria de las Mujeres del Gobierno Federal, Citlali Hernández Mora, quien aclaró que no deben catalogarse “embarazo infantil” sino castigarse como abuso sexual, al considerar poco creíble que menores de 10-12 años tengan relaciones con hombres adultos por decisión propia.
En visita al estado, precisó que también tienen focalizado este fenómeno en Oaxaca, Chiapas y Guerrero donde “se mezcla con usos y costumbres”, por lo que convocarán a los gobernadores para implementar estrategias de prevención
“Mira, yo primero creo que es importante ya no mencionarlo como embarazo infantil.
Es abuso sexual. Cuando ves los datos de una mujer que da a luz a los 12 años y que el supuesto padre es de 50 años, eso no puede ser embarazo infantil. Es abuso sexual”, aclaró.
Aseguró que desde el sexenio pasado se implementó una estrategia nacional de atención al embarazo adolescente, con la que se logró disminuir la incidencia en un 10%, cifra que calificó como insuficiente, al precisar que los usos y costumbres se mezclan con este problema en las comunidades indígenas.
Señaló que las acciones deben partir desde el Legislativo para comenzar con endurecer las sanciones.
“Hay que focalizarlo en territorios como Michoacán, Oaxaca, Guerrero. Nosotras estamos prontas a llamar a todos los gobernadores donde se concentra más esta problemática y a tomar medidas en los tres frentes. En el Poder Legislativo sí hay que reforzar penas o sanciones. En el Poder Judicial, para que nos ayuden con ello. En los dos ejecutivos, federal y local, para fortalecer una estrategia de prevención del embarazo, una estrategia de educación sexual, un trabajo educativo, cultural en las comunidades”
Citlali Hernández calificó como “brutal” ese tipo de abuso sexual, al advertir que al margen de los datos que se han viralizado en redes sociales, evidenciando que menores son madres de hijos de hombres mayores que ellas hasta en más de 50 años, la sospecha es que madre y padre son familiares, en una realidad “que se ha silenciado”.
“Yo de estos datos que se hicieron públicos estamos nosotros buscando más datos y preguntando, porque nosotras creemos que el padre y la madre seguramente son familiares. Por eso es que es un fenómeno brutal. Entonces me parece que estos datos revelan una realidad que de repente se ha silenciado.
Precisó que tan sólo en el primer semestre del año, el Banco Nacional de Atención a la Violencia registra 400 embarazos de este tipo en todo el país.