El diputado federal por el Partido Acción Nacional (PAN), Armando Tejeda Cid calculó que Michoacán dejará de recibir en 2023 entre 4 mil y 6 mil millones de pesos federales, debido a que se “sobreestimó” el crecimiento económico que tendrá el país el siguiente año, ya que se calculó un 3.2% y el promedio será sólo de 1%.
El integrante de la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en San Lázaro, señaló que gobernadores y alcaldes de Morena siempre consideran excelente el presupuesto aprobado, pero no reconocen que no les ha llegado el monto total estimado.
“Estiman un crecimiento de 3.2 y tenemos promedio de cero y se pretende que sea de 1%, esto afectaría más o menos 300 mil millones menos que eso en el estado tendría repercusiones en alrededor de 6 mil, 4 mil millones que dejaría de recibir el estado el siguiente año por una sobreestimación del crecimiento”.
Tejeda Cid, recordó que los alcaldes de prácticamente todo el país suman ya 3 meses con recortes en las participaciones federales, debido precisamente a que el gobierno federal “sigue sobreestimando” el presupuesto.
Explicó que en los primeros meses del año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), envía las participaciones a partir de las estimaciones que la propia dependencia realiza de la recaudación, pero en el transcurso del año ha tenido que aplicar los recortes necesarios, al no tener los ingresos estimados por la recaudación.