Michoacán, cuarto lugar a nivel nacional en trabajo infantil

Michoacán, cuarto lugar a nivel nacional en trabajo infantil

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, Michoacán ocupa el cuarto lugar a nivel nacional seguido de Guerrero, Chiapas y Puebla, informó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPPINA), Blanca Gabriela Pérez Santamaría.

Indicó que en el estado, existen al menos 15 municipios con riesgo de registrar una cifra alta en trabajo infantil tales como Aguililla, Buenavista, Tancítaro, Parácuaro, Ziracuaretiro, Tangancícuaro, Tlazazalca, Jacona, Zamora, Uruapan, Irimbo, Lázaro Cárdenas, Morelia, Chavinda e Ixtlán.

Como parte de las rutas a implementar para reformar la Ley Federal del Trabajo, se buscará prevenir y erradicar el trabajo infantil, así como brindar la protección de adolescentes trabajadores en edad permitida, es decir, a partir de los 15 años y con una educación básica terminada, ya que en el estado 17.6% de la población de 5 a 17 años labora.

“Según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, decía que los 15 municipios en el caso de Michoacán con riesgo de alto trabajo infantil son Aguililla, Buenavista, Tancítaro, Parácuaro, Ziracuaretiro, Tangancícuaro, Tlazazalca, Jacona, Zamora, Uruapan, Irimbo, Lázaro Cárdenas, Morelia, Chavinda e Ixtlán. Vamos a implementar un grupo de trabajo interinstitucional para la prevención y erradicación del trabajo infantil y la protección de adolescentes trabajadores en edad permitida”.

Entre las principales actividades con mayor ocupación infantil se encuentran las agrícolas, ganaderas, forestales, caza y pesca que representan el 31.6%; el trabajo en apoyo a minería, construcción e industria el 24%; el comercio y venta el 14%; vendedores ambulantes 7.9%, servicios de vigilancia 5.6% y trabajos domésticos y de limpieza 5.4%.