Durante el primer bimestre de 2021, en México se crearon más de 163 mil empleos formales, de acuerdo a cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, expuso el coordinador de Proyectos Estratégicos del Colegio de Economistas de Michoacán (CEEM), Heliodoro Gil Corona, por lo que expresó, se comienzan a vislumbrar señales positivas en la recuperación del empleo formal en México.
En un análisis del tema, puntualizó que los empleos representan un 15% menos de lo que se creó en el mismo periodo de 2020; sin embargo, refirió es una buena señal si se toma en cuenta que 25 entidades federativas presentaron recuperación de plazas laborales formales en este año.
“Se empieza a vislumbrar señales positivas de recuperación del empleo formal en el país, con base en cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y con información del Seguro Social, durante los meses enero y febrero se crearon poco más de 163 mil empleos formales en el país. Este monto representa 15% menos de lo generado en el 2020 pa igual período y un 26% menor a lo reportado en el año 2019, sin embargo ya es una buena señal si tomamos en cuenta que en este bimestre 25 entidades federativas mostraron recuperación empleo formal”.
Refirió que en 2020 se perdieron 648 mil empleos formales; pero las expectativas son positivas para este 2021 porque en estos dos primeros meses del año, 10 entidades fueron las que más participación tuvieron en la recuperación de plazas de trabajo como son Baja California, Sonora, Jalisco, Nuevo León, Chihuahua, Guanajuato, Sinaloa, Querétaro, México y Tamaulipas, que contribuyeron 151 mil 729, es decir el 93% de la recuperación nacional.
En contraste, el economista subrayó que son cinco entidades las que no generaron y perdieron empleo en enero y febrero del 2021, como Ciudad de México, Guerrero, Baja California Sur, Quintana Roo y Veracruz, que en conjunto representan una pérdida 39,713 plazas.