La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que con menos del 30% de la población en condición de pobreza, es decir, 39 millones de mexicanos, el país enfrenta el nivel más bajo de marginación de toda la historia.
En Morelia, reconoció que todavía hay mucho qué hacer para que ni una sola familia se encuentre en condición de rezago, pero resaltó lo que consideró un logro, al señalar que entre 2018 y 2024, más de 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza, lo que atribuyó a la Cuarta Transformación y en específico al expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Todavía hay mucho por hacer, mucho, luchamos todos los días porque haya una sola familia mexicana en pobreza, pero vamos avanzando, es el momento en donde el porcentaje de personas en pobreza en el país, es el más bajo de toda la historia de México, menos del 30%, esto es triunfo de la Cuarta Transformación de la vida pública y de un hombre que sigue siendo un honor nombrar, del presidente Andrés Manuel López Obrador. “
Sheinbaum Pardo, señaló que la disminución de la pobreza significó un cambio incluso a nivel continental, ya que México dejó de ser “uno de los países más desiguales del mundo”.

Explicó que disminuyó la pobreza distribuyendo la riqueza, lo que posicionó al país como el segundo con menor desigualdad del continente, solamente por debajo de Canadá.
Aseguró que entre los factores que contribuyeron a la disminución de la pobreza se encuentran los programas sociales y el aumento al salario mínimo, que fue de 135% en el último sexenio, sin que hubiera incremento a la inflación, como aseguraban antes.