Sin conocer todavía el proyecto de Metrobús que el gobierno de Michoacán contempla arrancar en julio del 2025 en Morelia, el dirigente de Colectivo Ruta Gris, Fernando Orozco Miranda, aclaró que no se opondría a la iniciativa, siempre y cuando la autoridad estatal les informe de su operación y cuál sería la participación de los transportistas, al anticipar que resultarían afectados.
Recordó que el Ejecutivo estatal tiene la facultad de cancelar la concesión que tienen como prestadores de servicio de transporte, por lo que no podrían convertirse en opositores de una iniciativa oficial.
“De ningún dirigente, conociendo el proyecto, sabiendo que hay beneficios y siempre y cuando esté incluido el transportista, no podemos oponernos a que esto vaya en otro sentido, en que la ciudadanía vea mejorado el servicio, en que pueda trasladarse más rápido, nosotros no podemos oponernos, acuérdense que la concesión nos la entregan a nosotros por un año, con la mano en la cintura el gobierno nos puede quitar la concesión. “
La construcción del Metrobús en Morelia, fue uno de los 6 proyectos que expuso el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla a la presidente electa, Claudia Sheinbaum Pardo, con miras a obtener el apoyo de la federación.
En el caso del financiamiento, se contempla que buscarían recursos federales equivalentes al 26.34% de los 2 mil 295 millones de pesos que se requieren para la primera etapa, entre Villas del Pedregal y el Monumento a Lázaro Cárdenas; 39.55% de recurso estatal y 34.11% de la iniciativa privada, es decir, cerca de 700 millones de pesos, que es a donde tendrían que aportar los transportistas.
El líder de la Ruta Gris descartó que los trabajadores del volante puedan tener posibilidad financiera para contribuir al financiamiento que se requiere, por lo que reiteró la urgencia de conocer el proyecto; anticipó que afectaría al sector, al asegurar que la ciudadanía optaría por el servicio del Metrobús, mientras que para los transportistas, implicaría el despido de operadores y el cambio de sus unidades.
“En la economía, nosotros la gente que puedan subir es más rápido, la gente siempre va a preferir un transporte más rápido, más seguro; en el tema del trabajo, si nos van a obligar a sacar las unidades que están sobre la avenida Madero, que por ahí se proyecta hacerlo, imagínate, las rutas qué hay ahí, cuántos camiones o cuántas camionetas, combis van a sacar, cuántos operadores se van a quedar sin trabajo, cuántos urbaneros se van a quedar sin trabajo, ese es el problema, a menos que ellos tengan otra manera de verlo, que nos lo presenten”.
Orozco Miranda recordó que desde que se habló por primera vez de esta iniciativa, se les convocó a Casa de Gobierno para que conocieran el proyecto, pero la inconformidad que manifestaron otros dirigentes como José Trinidad Martínez Pasalagua, de la Comisión Reguladora del Transporte, se suspendió el encuentro.
Sin embargo, consideró que ante la magnitud del proyecto, los diferentes líderes de transporte deben “ir juntos” para presentarse ante la autoridad con una misma postura.