Con una inversión de 317 millones de pesos aportados por el gobierno estatal, se dotó de maquinaria y equipo de transporte a 78 municipios del estado que requerían con urgencia este apoyo para atender diversos rubros, desde los caminos sacacosechas, hasta la pavimentación de vialidades.
De acuerdo al secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, José Zavala Nolasco, a su llegada a la administración estatal, se encontró con 300 solicitudes municipales para la dotación de maquinaria, por lo que se diseñó un esquema que contemplaba la aportación estatal y municipal.
El secretario de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García explicó que el proyecto original planteaba una aportación a partes iguales, pero tras analizar diversos escenarios, confirmó que el estado podría asumir el gasto total de su compra por 317.4 mdp, ya que a crédito, el costo se elevaba a 425 mdp y el arrendamiento a 952 mdp.
“Por el buen manejo que hemos tenido de las finanzas, por la buena recaudación que hemos tenido en los aprovechamientos, impuestos y derechos, fue que pudimos comprarlas en un esfuerzo de licitación pública, muy transparente, en el mejor precio, y ahí fue donde nos ahorramos, en el escenario 3, un 20% y nos ahorramos 67% si nos hubiéramos basado en un primer esquema”.
Navarro García señaló que ahora los gobiernos municipales solo deberán pagar el costo del seguro y del mantenimiento.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que además del ahorro que implica que la maquinaria ya no sea arrendada, ahora estará equipada con un GPS que permitirá conocer en qué lugar se encuentra la unidad, a fin de evitar que se utilice en ranchos o propiedades particulares de los funcionarios municipales
“Tran GPS, un localizador, para también, el seguro, tiene seguro, para saber dónde andan estas máquinas, que no andan en los ranchos, las caballerizas, las huertas de los políticos, porque no se están arrendando”.
Se informó que, a la fecha, se han entregado 63 máquinas solicitadas por los municipios, mientras el resto está en espera de que se tengan en existencia, debido al desabasto que impera en este mercado.