El presidente Andrés Manuel López Obrador, rindió este primero de septiembre su sexto y último informe como mandatario federal con un mensaje en el Zócalo de la Ciudad de México, donde anunció que se va con la consciencia tranquila, ya que logró disminuir la desigualdad entre ricos y pobres, pero sobre todo porque entregará la banda presidencial a su correligionaria Claudia Sheinbaum Pardo.

“Aquí, en la plaza principal del país, en la principal plaza pública de México, en este Zócalo donde tantas veces nos concentramos durante nuestra lucha por la justicia y la democracia: me voy a jubilar con la consciencia tranquila y muy contento”.
Durante poco más de dos horas, el Ejecutivo Federal reconoció en unos minutos el “atraso” que todavía padece el país, por el largo y tormentoso periodo en el que el gobierno estuvo en manos de oligarcas insensibles, mientras que en cerca de dos horas describió los logros.
Aseguró que cumplió el compromiso de no aumentar, en términos reales, el costo de la gasolina, el diésel, el gas y la electricidad, que en algunos casos hubo una reducción; señaló que el IMSS Bienestar ya es el sistema de salud universal y gratuito más eficaz en el mundo, incluso más que el de Dinamarca.

“Ya es una realidad que en 23 estados, el sistema de salud universal y gratuito para personas sin seguridad, conocido como IMSS-Bienestar. Este sistema de salud pública ya es más eficaz en el mundo. Dije que iba a ser el mejor, que iba ser como en Dinamarca, No, no es como en Dinamarca, es mejor que en Dinamarca”.
López Obrador afirmó que quedó de manifiesto que la corrupción es el principal problema de México y la cortó de tajo en el Ejecutivo, al ahorrar 2 billones de pesos por no permitir estas prácticas; aunado a esto, aseguró que la deuda pública de su administración fue menor que la de Calderón Hinojosa y Peña Nieto, al registrar un crecimiento de hasta 6%, pero no precisó el monto de deuda actual.
Aseguró que su administración ha sido respetuosa con los otros poderes y no han querido “transar” para que les aprueben todo, pero sí denunció los actos de corrupción e influyentismo del Poder Judicial, razón por la cual se envió la Reforma Constitucional, que establece la elección de jueces y ministros por el voto popular, que ahí mismo sometió a la consideración de los asistentes.

“A ver, que levanten la mano los que piensan que es mejor que a los ministros los elija —y a los jueces— el presidente y los senadores. Que levanten la mano. Pues no veo a nadie.
Que levanten la mano los que consideren que es mejor que los elija el pueblo, a jueces y magistrados. Bájenla.Abstenciones, que levanten la mano. No hay abstenciones”.
El presidente de México informó que está a una semana de inaugurar el tren Maya completo, así como un complejo de zonas arqueológicas y de hoteles, con una inversión total de 515 mil millones de pesos, sin deuda, además de reportar terminada la Refinería de Dos Bocas en Tabasco, con capacidad para producir el 20% de toda la gasolina que consume el país.
De manera específica, López Obrador solo reconoció como pendiente la localización de los normalitas de Ayotzinapa, y en materia de seguridad, informó que el homicidio fue el que tuvo la menor disminución, ya que bajó 18%, a diferencia del robo que fue del 29.5%, el feminicidio 37.6%, el robo de vehículo 48.6% y el secuestro 77%, pero no olvidó hacer un comparativo con el periodo de Calderón Hinojosa, al señalar que se usa más la inteligencia que la fuerza.

“En el periodo de Felipe Calderón, hubo mil 76 enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas y grupos delictivos, en ellos perdieron la vida mil 412 personas, fueron heridos y detenidos mil 27, es decir, hubo 285 más muertos que heridos y detenidos. En contraste, el año pasado los enfrentamientos se redujeron a 486 con un total de 271 muertos y de 442 heridos y detenidos, es decir, hubo menos uso de la fuerza y más respeto a la vida.”
Realizó también un recuento de las obras que puso en marcha su gobierno en todos los estados, y en Michoacán solo refirió la construcción de distritos de riego en la presa de “El Chihuero”, así como el rescate de la fábrica de fertilizantes en Lázaro Cárdenas.
Con énfasis en el comparativo del gobierno del expresidente Felipe Calderón Hinojosa y su administración, señaló que entre 2018 y 2023, 5 millones 100 mil personas salieron de la pobreza en México; que el salario mínimo aumentó 100 por ciento en términos reales y todos los adultos mayores reciben una pensión bimestral de 6 mil pesos.