El senador de la República por Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas descartó que pactar con la delincuencia sea una alternativa para pacificar al país como propuso en 2024, el candidato de ese partido a ocupar una senaduría, Carlos Herrera Tello-
En conferencia de prensa, como parte de las actividades con las que arrancó su recorrido por el país para consolidar a los gobiernos locales, reconoció no obstante que los gobiernos no son perfectos y MC expulsará a “la gente mala” que hagan “alguna travesura”
Ante los señalamientos de quienes buscan vincular a los gobiernos de MC con la delincuencia, afirmó que hay “muchos desperados” por desacreditar el trabajo de su partido y demostrar que son igual “a ellos”.
“ A ver, los gobiernos jamás van a ser perfectos, pero aquí estamos convencidos de que tenemos gente buena y capaz que quiera hacer bien las cosas. Y podrá haber gente mala que haga una que otra travesura, pero nos damos cuenta y los vamos a expulsar. Si algo nosotros aquí estamos hartos es de la simulación y de solapar a la gente que no vale más.”
El hijo de Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato presidencial del PRI, asesinado en Loma Taurina en marzo del 2024, señaló que la estrategia contra la delincuencia no puede solo considerar “una estrategia que alcance únicamente con policía o con armamento”, al señalar que más bien se debe invertir en oportunidades, a fin de que los ciudadanos tendrán oportunidades de vida en todos los ámbitos.
Luis Donaldo Colosio: “Lo que necesitamos es invertir en oportunidades para la gente, para que puedan salir adelante, para que podamos realmente tener nuevos esquemas en donde las personas puedan tener opciones de provecho, para poder tener mejores oportunidades académicas, mejores oportunidades laborales, incluso hasta mejores oportunidades culturales y recreativas. Eso es lo que tiene que generar el gobierno, no nada más más armamento y policías”.
Reportera: “¿Pactar con el crimen organizado?”.
Luis Donaldo Colosio: “Descartado”
El senador aceptó no obstante que el juicio político que inició el Congreso del estado contra la presidenta municipal de Coalcomán, Anavel Ávila Castrejón, tras los eventos públicos en los que se hizo referencia a un líder delincuencial “es una llamada de atención para todos los gobiernos de nuestro país”, ya que deben poner atención de lo que se presenta en los foros públicos.