Más del 85% de las denuncias que recibe la oficina del ministerio público ubicada al interior de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (SEIMUJER), está relacionada con la violencia física al interior de la familia, que la mayoría de las veces escalan a lesiones dolosas.

La titular de la dependencia, Carolina Rangel Gracida precisó que por día entre 15 y 20 mujeres acuden al ministerio público a presentar denuncias, solicitar asesoría jurídica o requerir una atención integral para ellas y su familia, con lo que tienen un promedio de 200 a 350 atenciones a mujeres en situación de riesgo.
“Tenemos un ministerio público en la SEIMUJER desde noviembre del año pasado, en promedio son de 15 a 20 atenciones diarias, pero tengo el corte de abril, fueron 137 usuarias de primera vez, y 62 usuarias de seguimiento, este es un promedio al mes atendemos en 350 y 200 usuarias. Más del 85% de lo que atendemos es violencia familiar”.
Con el objetivo de brindar la atención adecuada y especializada a mujeres en situación de violencia y violencia extrema, este jueves, arrancó la capacitación a Personal de los Centros Fijos del Programa de Apoyo a las instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) en 12 municipios michoacanos,
Con 57 profesionistas de las áreas jurídica, psicológica y de trabajo social, además de directoras de instancias municipales de la mujer, la titular de la SEIMUJER, destacó la importancia de que personal altamente capacitado comience a atender a las mujeres que así lo requieran y lo hagan con un alto grado de sensibilidad y humanismo, ya que en la mayoría de los casos, se brinda el acompañamiento por violencia familiar, abuso sexual infantil, divorcios o la falta de pago de pensión alimenticia principalmente.
“La mayoría de los casos a los que hemos dado acompañamiento suelen ser por violencia física, temas de divorcios, pago de pensión alimenticia; son municipios que tienen alerta por violencia de género, hay algunos otros que aunque no están en el listado con alerta como Aguililla y Buenavista, necesitan una atención importante, ya que tenemos altos índices de embarazo adolescente e infantil, que se puede decir se da por un abuso sexual”.
Atender de manera eficaz, identificar necesidades y direccionar o acompañar a las usuarias al área correspondiente para su atención, fueron algunas de las principales temáticas abordadas en la capacitación impartida para las profesionistas y directoras de las Instancias municipales de Aguililla, Buenavista, Hidalgo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Morelia, Pátzcuaro, Puruándiro, Tacámbaro, Uruapan, Zamora y Zitácuaro.