El Festival Michoacán de Origen 2025 reportó una afluencia de 305 mil asistentes y un ingreso cercano a los 180 millones de pesos, sumados aquí las ventas de artesanos, cocineras tradicionales, expositores, contratación de proveedores, así como el consumo directo atribuible a esta actividad como hospedaje, alimentos y estacionamiento.

En conferencia de prensa, funcionarios estatales consideraron que el Festival ya es una marca consolidada; en la que se buscó incrementar la venta de oferentes en especial del comercio popular, al extender el horario de cierre cerca de 40 minutos y modificar la ruta de salida de los asistentes a los conciertos, de acuerdo a lo que informó el director del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, Gustavo Mendoza García.

“La afluencia total que tenemos, nuestros números fue de 305 mil asistentes, la salida de los conciertos para beneficio de los oferentes del Festival, salían hacia adentro, para que dieran una pequeña caminata y pudieran tener más consumo las y los artesanos, así como el comercio popular, el horario también se extendió en la manera de lo posible, para que se beneficiaran los comerciantes”.
De acuerdo a las cifras expuestas, en términos generales no se alcanzaron los 400 mil asistentes del año pasado, pero sí los 300 mil que había estimado el secretario de Turismo, Roberto Monroy García al arranque del Festival.
La subsecretaria de Turismo, Lucero García Medina reportó una afluencia de 248 mil 765 asistentes a los 13 conciertos que se ofrecieron a lo largo de los 18 días que se extendió el Festival Michoacán de Origen, que mantuvo un ambiente familiar y la asistencia 1 mil 850 personas con discapacidad y adultos mayores.

De acuerdo a la funcionaria, este dato representa 8.2% más que en 2024, ya que aunque el número de asistentes es menor, al promediar el número de personas que acudieron a diario es mayor el del 2025, ya que el año pasado se reportaron 12 mil 770 personas diarias y este año 13 mil 820.
“Tuvimos 13 conciertos en 7 fechas y un total de 248 mil 765 asistentes, de los cuales, el 20% son identificados como turistas, es decir, que tienen pernocta en la ciudad, y el resto, visitantes; el ambiente está dirigido a las familias, es un evento en que se ha privilegiado el tema de zonas de esparcimiento para la familia, no venta de alcohol en el sitio, solo cerrada para el consumo fuera del recinto”.
En el caso de las 36 cocineras tradicionales, se reportó una derrama económica de 4 millones de pesos durante los 18 días del Festival, mientras que los 150 artesanos y artesanas que se instalaron lograron ingresos de 4 millones 200 mil pesos, es decir, 12% más que en 2024,
En el ámbito cultural, se realizaron 125 actividades en las que participaron 826 artistas y se tuvieron más de 19 mil artistas,