La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) tiene registradas al menos 375 ambulancias certificadas en la entidad, sin embargo, se estima una cifra similar de unidades que circulan sin estar acreditadas.
Durante la entrega de certificaciones para ambulancias adscritas a la Cruz Roja, delegación Morelia, el titular de la COEPRIS en el estado, Hebert Israel Flores Leal, destacó la importancia de dicha acreditación y así, poder brindar certidumbre a los usuarios para que en caso de una urgencia médica, sean tratados por personal calificado que disponga de los equipos e insumos necesarios para su atención prehospitalaria y su traslado hasta un hospital.
Aunque la certificación que emite la COEPRIS es gratuita, los costos del equipamiento se han convertido en una limitante para que las ambulancias operen en condiciones óptimas, ya que una unidad básica, se estima que tiene un costo de 1.8 millones de pesos, mientras que una unidad de terapia intensiva, es de manera significativa superior.
“Tenemos registradas en Michoacán en la COEPRIS alrededor de 375 ambulancias entre públicas y privadas que cumplen la normativa pero creemos qué hay una cantidad similar operando en el estado sin una certificación”.
Pese a que la certificación de las ambulancias se efectúan a lo largo del año, el titular de la dependencia estatal, refirió que se ha detectado un alto porcentaje de unidades que no cumplen con la norma sanitaria, tal es caso de las particulares, que no se acercan a buscar una acreditación y brindar un servicio de calidad y apropiado para los pacientes que pagan por ello.
En este sentido, advirtió qué será en diciembre cuando se iniciarán operativos con las instituciones de seguridad y procuración de justicia contra los vehículos que se encuentren en la irregularidad.
“Nosotros estimamos que los operativos comiencen a partir del mes de diciembre, estos siguientes meses, será para buscar a los particulares para que se acerquen y se regulen, es un problema añejo”.
La aplicación de penalizaciones para las ambulancias que incumplan con la norma sanitaria, van desde una amonestación, sanciones económicas reflejadas en UMAS, hasta una clausura temporal o permanente.