Morelia, Michoacán.- El Consejo Ciudadano de Morelia realizó más de 288 actividades en beneficio directo de 12 mil personas este 2024, expuso el secretario general de este organismo público descentralizado, Gerónimo Color Gasca.
“En este año hemos logrado desarrollar más de 288, y digo ‘más’, porque todavía no concluimos…, actividades diversas, desde foros, conversatorios, capacitaciones, hemos tenido también participación en diferentes espacios como la FIL, en diferentes exposiciones también de orden cultural, en donde hemos tenido interacción directa con más de 12 mil morelianas y morelianos”.
En la ceremonia para rendir su informe anual de actividades, el funcionario destacó la participación del Consejo en la Consulta Pública para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2024-2027.

De este organismo han nacido iniciativas para prevenir la trata de personas, para romper estereotipos de género, para la mejora regulatoria del municipio, e incluso para el Hermanamiento entre Morelia y Nanning, China, aseguró.
Gracias al trabajo de 45 consejeros honoríficos, reconoció, el organismo ganó el primer lugar en un premio otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).

“Morelia no sólo está avanzando, Morelia está inspirando a Michoacán y a otros estados de la República Mexicana, en materia de participación ciudadana. Hoy somos reconocidos como un ejemplo nacional e internacional, por ello, nos congratula que hemos recibido el Premio a la Fortaleza Democrática a Través de la Participación Ciudadana, otorgado por la Unión Iberoamericana Municipalista, organismo de la UNESCO”.
El alcalde Alfonso Jesús Martínez Alcázar refrendó que el Consejo está “más fuerte que nunca”, y dijo que su trabajo será crucial para custodiar el “Proyecto de Gran Visión – Morelia Next”, que garantizaría un desarrollo del municipio hasta 2041, más allá de las administraciones en turno.

“Este Consejo Ciudadano está, hoy, más fuerte que nunca, lo quiero reconocer, y además, que, como bien lo dijo Gerónimo, es ejemplo nacional, es ejemplo de cómo, realmente, se puede involucrar a la sociedad civil para la toma de decisiones. Queremos reiterarles ese interés en que nos apoyen, nos acompañen, nos aconsejen y, sobre todo, que custodien estos proyectos en el futuro, para que puedan rendir frutos en nuestra ciudad”.