Tras 2 años en la Lista Roja de Especies Amenazadas por la destrucción del hábitat y el cambio climático, que elabora la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Amenazada (UICN), el secretario de Turismo de Michoacán (SECTUR), Roberto Monroy García informó que la Mariposa Monarca migratoria (Danaus Plexippus Plexippus) salió de la zona de peligro y se espera una buena temporada.
En entrevista, explicó que el problema se detectó en Texas, donde se utilizaban fumigantes y algunos componentes químicos que estaban dañando “al algodoncillo y a la propia Mariposa”, pero la situación ya se atendió y ahora se espera “una buena población”.
“Era un problema en el área de Texas por el uso de algunos fumigantes y algunos elementos químicos que estaban dañando al algodoncillo y a la Mariposa, pero bueno la buena noticia es que viene una buena población es lo que tenemos reportado, habrá que verlo con la gente de ambiente y PROFPEA, a ver cómo viene, pero entiendo que ya viene bien y sale de la lista de peligro de extinción y esperamos una buena temporada”.
La Mariposa Monarca es conocida mundialmente por su espectacular viaje anual de hasta 4.000 kilómetros a través de las Américas, para hibernar en los bosques de Michoacán y el Estado de México, en un fenómeno natural único.
El titular de SECTUR explicó que el lepidóptero ya ha comenzado a llegar a la zona núcleo, por lo que se calcula que arribarán cerca de 250 millones de mariposas y Michoacán está listo para recibirlas.
Anticipó que la apertura de los 3 santuarios que se ubican en el estado se realizará el 17 o 18 de noviembre, para lo cual se llevan a cabo diversas obras de infraestructura, que permitan ofrecer mejores condiciones a los más de 511 mil turistas que se espera acudan este año al oriente de Michoacán.
Entre ellos, destacó el suministro de energía eléctrica en Sierra Chincua, lo que permitirá que se tenga internet y los visitantes puedan realizar publicaciones desde el lugar.
“Se están haciendo algunas obras, en Sierra Chincua se está llevando a cabo la electrificación al santuario que no tenía. Estamos haciendo una cometida eléctrica con la Comisión Federal de Electricidad, la SECTUR está aportando los recursos para que se tenga luz eléctrica y eso va a permitir no solo que haya luz sino la posibilidad de tener internet, de tener datos para que la gente pueda publicar.”
Entre noviembre y marzo de este año, se espera un incremento del 5% en el número de visitantes a los 3 santuarios de la Mariposa Monarca, lo que significa que arribarán más de 511 mil personas, que dejarán una derrama económica superior a los 625 millones de pesos, 7 por ciento más en relación al 2022.