Con una marcha por la avenida Madero y una manifestación frente al Congreso del estado, integrantes de la asociación “Michoacán Unido por las Tradiciones” exigieron a los legisladores locales dar marcha atrás a las iniciativas que pretenden prohibir o regular las corridas de toros y los palenques, al denunciar que se perderían miles de empleos y millones de pesos.
Algunos montados a caballo y el resto a pie, recorrieron la avenida principal de Morelia desde las salidas a Quiroga y Charo, para luego concentrarse en el primer cuadro.

Su representante Samuel Muñoz Mendoza, denunció que desde su primera movilización el 29 de noviembre no hay respuesta de los legisladores, pese que estas actividades generan 300 mi empleos y una derrama económica de 3 mil millones de pesos al año.

Se manifestó molesto con las declaraciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien señaló que los palenques son puntos de encuentro de crimen organizado.
“Para el gobernador es muy fácil quitarse la presión que tiene, yo les digo, estas actividades tienen más de 500 años que se lleva a cabo, él dice que aquí se genera la violencia, la violencia tiene 25 o 30 años que se vive con este nivel, últimamente se ha recrudecido, entonces nada que ver. (…) Solo que él quiere desviar la atención y ya con decir que nosotros somos los generadores, con eso va a solucionar y no es así”.
El torero Isaac Fonseca, quien acompañó la movilización, recordó que buscan que se respete su derecho a dedicarse a una actividad lícita y que se reconozcan estas tradiciones como “patrimonio cultural e inmaterial”, ya que se han desarrollado por años los gallos, la charrería, el toro de lazo y la tauromaquia.

“Sigue en pie el bajar las iniciativas que quieren presentar nuestros representantes, también buscamos declarar las tradiciones en conjunto como patrimonio cultural inmaterial y se respete nuestra libertad de actividad, en lo que, gracias a Dios, es lícito el toreo y las demás tradiciones”.
Los manifestantes iniciaron también la recopilación de firmas, para solicitar la revocación de mandato de los diputados que han presentado iniciativas relacionadas con estas actividades: los morenistas Giulianna Bugarini Torres y Juan Carlos Barragán Vélez, quien les aclaró que su propuesta no es prohibicionista sino regulatoria.

Les recordó que habían acordado integrar una sola iniciativa, pero no hubo avance en el trabajo conjunto, por lo que les propuso instalar una mesa de trabajo.
“Yo les propongo que hagan una mesa de trabajo con su equipo jurídico y el nuestro y hagan una propuesta que les beneficie a ustedes y beneficie a la actividad en la cual ustedes se desarrollan. Conocemos la actividad, conocemos los empleos y la derrama que generan y no los vamos a afectar. El tema es cómo regularlos”.
Los integrantes de la Asociación se dijeron desconfiados de los legisladores, por lo que pidieron que la reunión fuera exclusiva con el presidente de la Mesa Directiva.