sábado, 5
de julio 2025
25.1 C
Morelia
sábado, 5
de julio 2025

Manifestaciones se adueñan del Centro de Morelia este lunes

Este lunes el Centro Histórico de Morelia fue tomado por tres manifestaciones. La primera, de un grupo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS) quien tomó desde las 7 de la mañana las instalaciones del Centro de Inteligencia en Salud en la avenida Madero a unos metros de la calle Valentín Gómez Farías, para exigir la destitución de Enrique Rojas Aro, como director del Hospital de Apatzingán, así como su equipo de trabajo.

El motivo, expuso el delegado sindical, Eduardo Silva es por la violación a los derechos laborales del personal afiliado a este gremio.

“La toma es por 12 horas, en la toma precisamos a las autoridades la destitución definitiva de todo el cuerpo de gobierno del hospital general de Apatzingán, principalmente de su director. El doctor Roa Rojas, por el motivo es que han violentado, desde el gobierno pasado todos los derechos laborales de los compañeros”

Otra movilización fue de integrantes de la Coalición Estatal de Sindicatos y Trabajadores de Educación Superior (CESTES) quienes cerraron la Madero frente al Congreso del Estado, a partir de las 10 de la mañana.

El dirigente del CESTES, Gerardo Bolaños Jiménez, pidió a los legisladores que respeten la propuesta del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla del incremento del 12% a la partida económica de la Universidad Michoacana, en el Paquete Fiscal 2022, además de incluir en el presupuesto de las prestaciones de 26 subsistemas de educación superior de la entidad.

“Hoy se movilizó el sector de educación superior de la coalición con la finalidad de solicitar al Congreso del Estado dos cosas: Uno, que se respete la propuesta del gobernador del estado del incremento a la Universidad Michoacana y que se incluya el presupuesto de las prestaciones que están establecidas en los distintos contratos colectivos de trabajo de los subsistemas de educación superior”

Al mediodía un grupo de transportistas de distintas partes de la entidad marchó hasta Palacio Legislativo, con el propósito de sacar de Michoacán de las plataformas de transporte “extranjeras” como Uber, Didi, Cabify e InDriver.

Víctor Chávez, de la Fundación Mireles, manifestó que, como taxistas, son afectados por la disminución de los usuarios. Acusó a las empresas transnacionales de llevarse el dinero del estado a otros países.

“El motivo de la manifestación es que las plataformas transnacionales salgan del estado, ya que los taxistas se ven afectados con ellas. Nos afectan en lo económico, se están llevando el dinero del estado”

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Obra de pavimentación inunda casa de pareja al norte de Morelia

Una obra de concreto hidráulico del ayuntamiento de Morelia provocó la inundación y la pérdida de enseres doméstico de una pareja residente de la...

TENDENCIAS

IEM no determinó si existió o no violencia política contra Fabiola Alanís: Ignacio Hurtado

Morelia, Mich.– El presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, explicó que este organismo se declaró incompetente para resolver la queja...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...