domingo, 11
de mayo 2025
14.5 C
Morelia
domingo, 11
de mayo 2025

López Obrador, el Presidente que ha endeudado de manera histórica a los mexicanos: Armando Tejeda Cid

Además de la falta de apoyos para que los comerciantes y las familias mexicanas enfrenten la contingencia sanitaria por el COVID-19, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador crece más la contratación de deuda que la actividad económica, aseguró en un comunicado, el Secretario de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados, Armando Tejeda Cid.

Indicó, que, de acuerdo a datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al cierre del primer semestre de este año, en junio, la deuda externa bruta y neta incrementaron uno punto 63 por ciento y uno punto 47 por ciento respectivamente, mientras que la economía tuvo una caída histórica de 18 puntos porcentuales en el Producto Interno Bruto (PIB).

“Estamos viviendo una de las peores crisis económicas en nuestra historia, la caída económica nos regresó a las condiciones que teníamos hace 10 años y vemos que, en este gobierno, lo que prometieron que no harían lo están haciendo y en las peores condiciones, crece más la deuda que la actividad económica”, señaló.

El legislador michoacano explicó que, de acuerdo a las cifras oficiales, en lo que va del gobierno morenista, diariamente López Obrador endeuda a los mexicanos el doble de lo que se registró en la administración priísta de Enrique Peña Nieto.

Indicó que, de diciembre de 2018 a junio del 2020, al día las familias mexicanas son endeudadas con cerca de tres mil 807 millones de pesos en términos reales, lo que muestra el endeudamiento récord por parte del sector público y el gobierno de López Obrador.

“De acuerdo a los datos oficiales, nuestro país será una de las cinco naciones con mayor caída en la economía y contracción del PIB, lo que significa que la población más desfavorecida y vulnerable, incluidos los trabajadores del sector informal, se verán especialmente afectados por la recesión”, aseguró.

Tejeda Cid agregó que, en 19 meses, López Obrador incrementó la contratación de deuda bruta nominal en poco más de un billón 822 mil millones de pesos, la deuda externa en un billón 54 mil millones de pesos y la deuda interna en 768 mil millones de pesos, incrementos nunca antes vistos ni en los momentos más difíciles en México.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Espinoza Paz hace cantar a las mamás michoacanas

Con un lleno total, morelianas y morelianos vivieron el concierto especial del Día de las Madres a cargo del cantautor mexicano Espinoza Paz. En un...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...