En el marco del 226 aniversario de la Instauración de los Estudios de Derecho en Michoacán, la rectora Yarabí Ávila González llamó a la unidad de la comunidad nicolaita para trabajar por el crecimiento de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y sus facultades.
Señaló que con la aprobación de la nueva Ley Orgánica se protegen los derechos de los maestros y maestras en sus pensiones y jubilaciones, de la cual insistió que no hay ninguna afectación, al contrario, beneficia a la comunidad.

“Esta es una petición que hacemos, precisamente para trabajar en unidad. Para trabajar todos por el crecimiento de la universidad y por cada una de las facultades que integran a la grandiosa Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de no hacerlo con razón, lógicamente lo que hacemos es afectar a nuestra universidad”
Determinó que la Facultad de Derecho es un legado vivo para México y el mundo en donde se deposita el futuro de las instituciones, la defensa de la sociedad y la construcción de un entorno más justo.

Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que es a través del derecho donde se puede transformar la realidad social y de las leyes como se vive en la actualidad con la elección del Poder Judicial y la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana.
“Por eso es emocionante el derecho porque podemos transformar la realidad social a través del derecho, de las leyes. Hoy como gobernador estamos viviendo un momento que no nos hubiéramos imaginado nunca. Vamos a elegir jueces, magistradas, magistrados por el voto director del pueblo. Así de radical, transformador, de cambiante”.
Ramírez Bedolla concluyó que ahora la Universidad cuenta con autonomía institucional, presupuesto pleno con obligatoriedad presupuestal, reforma al sistema de jubilaciones y pensiones, así como la elección del próximo rector o rectora.