“Las leyes son semejantes a las telas de araña; detienen a lo débil y ligero y son deshechas por lo fuerte y poderoso”. Solón (638 a.C. – 558 a.C.) Poeta, legislador y estadista ateniense.
La mayoría de los integrantes del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) se evidenciaron como feligreses obedientes de la llamada Cuarta Transformación.
Sin rubor alguno, permitieron que aspirantes al Poder Judicial que no cumplieron requisitos tan elementales como el promedio mínimo de 8 en la licenciatura, mantuvieran el triunfo.
No se trata de un asunto menor. Es otro ejemplo de la crisis legal que padece México y que tiende a agudizarse. Si no respetan la Constitución en asuntos tan elementales, imagínese qué nos espera en todo lo demás y con un Poder Judicial impregnado de una mayoría de improvisados y sometidos al poder en turno.
En el TEEM en sólo una semana, evidenciaron contradicciones que trataron de justificar con demagogia, rollos para intentar apantallar y esconder su obediencia. Lo más grotesco surgió con las contradicciones de la magistrada presidenta Alma Rosa Bahena Villalobos.
Vamos por partes.
Primero, la magistrada Yurisha Andrade Morales presentó al pleno su ponencia donde señala que se acreditó que José Alfredo Flores Vargas tiene un promedio de 7.8, que no cumplió con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura de Derecho ni 9 en las materias afines a su función, como establece la Constitución del estado, por lo que resulta inelegible para ocupar una magistratura del Tribunal del Disciplina Judicial, como lo denunció en Juicio de Inconformidad el ciudadano Saúl Mora Padilla.
Sin embargo, el resto de los integrantes del TEEM no estuvieron de acuerdo.
Por ejemplo, la presidenta del Tribunal, Alma Rosa Bahena Villalobos señaló que, “respecto al cuestionamiento que se hace respecto a uno de los dos candidatos que se propone su inelegibilidad, yo me apartaría, en cuanto a que me parece que en este caso en particular el actor omitió o incumplió con este deber de carga argumentativa y de aportación de elementos suficientes, ya que todos los actores de autoridad tienen una presunción de legalidad”.
El asunto es simple, no reúne un requisito elemental, como insistió la magistrada Yurisha Andrade: “sostengo la postura de mi proyecto, ya que como bien se sustentó en la cuenta, el candidato incumple con el requisito de promedio mínimo de 8, que no lo digo yo, no lo dice este tribunal, lo dice la Constitución tanto federal como local, y fue uno de los requisitos esenciales que marcó el legislador al hacer esta reforma judicial”.
La sospecha obliga a concluir que Alfredo Flores será magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial de Michoacán, por su cercanía con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, del que también fue suplente cuando diputado local por Morena y le dio chamba como director del Instituto Catastral.
El pasado jueves 24 de julio, contrario a lo manifestado y votado el lunes 21, la magistrada presidenta del TEEM, Alma Bahena presentó otro caso prácticamente idéntico al de Flores Vargas, pero esta vez propuso declarar inelegible al magistrado civil electo en Zamora debido a que tampoco alcanzó la calificación mínima de 8.
Señaló que “no podemos claudicar en esta obligación de hacer la revisión de la satisfacción de los requisitos constitucionales, a la luz del artículo 73 fracción tercera de la Constitución política del estado, en donde con base a esta jurisprudencia, en el que se advierte que hay dos momentos en los que se puede hacer la revisión de la elegibilidad o no de las candidaturas, la primera es al momento de registro y al segundo es la calificación de la elección que nos corresponde a nosotros como tribunal, de manera que considerar que bajo ninguna circunstancia se pueden revisar estas cualidades y los requisitos sería incongruente y carecía de eficacia”.
De todos modos, perdió la batalla. Sólo Yurisha Andrade la respaldó, congruente con la tesis que ella sostuvo en el caso de Alfredo Flores. Argumentó que “la Constitución dice 8 es 8. No hay de 7.5. No, incluso el mismo INE dijo el .9 no sube. Entonces, aquí ya no hay criterios de que nosotros podamos o no podamos revisar. Simplemente si algo en esta vida es exacto, son los números. Y ya tenemos ese precedente del propio INE, donde ya anuló 40 y tantas candidaturas electas”.
Los otros magistrados que votaron a favor de la elegibilidad de quienes no cumplieron el requisito de tener un promedio mínimo de 8 son: Amelí Gissel Navarro Lepe, Eric López Villaseñor y Adrián Hernández Pinedo.
Con la esperanza de que haya una próxima vez… me despido, gracias.