martes, 29
de abril 2025
29.5 C
Morelia
martes, 29
de abril 2025

LIBRE EXPRESIÓN. Otro paso hacia la dictadura

Todas las dictaduras, de derechas y de izquierdas, practican la censura y usan el chantaje, la intimidación o el soborno para controlar el flujo de información. Se puede medir la salud democrática de un país evaluando la diversidad de opiniones, la libertad de expresión y el espíritu de sus diversos medios de comunicación”. Mario Vargas Llosa (1936 – 2025) Escritor peruano, Premio Nobel de Literatura.

En su búsqueda de aniquilar todos los contrapesos en el país para terminar de instalar su régimen dictatorial, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo mandó al Senado iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, donde destaca su intento de censura.

Pretendían, fieles a su estilo, pasarla fast track, sin debate, sin que su feligresía legislativa le moviera una sola coma. La recibieron los senadores el miércoles 23 de abril a las 22 horas como lo informó el coordinador de la bancada del PAN, Ricardo Anaya Cortés y a las 10 de la mañana del jueves ya estaba aprobada en comisiones y enseguida le dieron primera lectura. El objetivo, que el lunes 28 de abril, se aprobara.

Pero, la defensa que esta vez resultó efectiva e impulsada principalmente por Ricardo Anaya surtió rápido efecto en la opinión pública, donde surgieron múltiples opiniones exigiendo la defensa de libertades como las de informar y opinar.

El intento de hacerse de todo el control para censurar en las redes sociales a quien el poder en turno determine, de momento se ha pospuesto.

La científica y todavía empleada de Andrés Manuel López Obrador, tras la contundente crítica de la opinión pública, reculó. La iniciativa es de ella, pero parece que no sabe leer, está limitada su capacidad de comprensión de lectura o es una cínica que sabía perfectamente lo que la iniciativa señala, pero ahora se hace la inocente.

Es muy claro, el artículo 109 de la mencionada iniciativa de ley señala que “las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables. La Agencia emitirá los Lineamientos que regulen el procedimiento de bloqueo a una Plataforma Digital”.

Es decir, la Agencia de Transformación Digital que dependerá del gobierno de Sheinbaum Pardo y que sustituiría al Instituto Federal de Telecomunicaciones (organismo ciudadano autónomo ya aniquilado), hará trabajo legislativo para elaborar los lineamientos con los cuales bloquearán las plataformas digitales que a su juicio lo merezcan.

 Pero, dice la científica que “nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie, entonces o que se modifique la redacción o que se elimine el artículo”, insistió en que su iniciativa nada tiene que ver con el autoritarismo y que sólo pretende “recuperar atribuciones”.

Tras esta declaración, lo senadores del oficialismo recularon, postergaron la aprobación para mayo y comprometieron poner en marcha una consulta con interesados, expertos y el propio gobierno.

El apasionado y fundamentado posicionamiento de Ricardo Anaya dio frutos. Reaccionó rápido la opinión pública, se viralizó el tema y se pudo contener la aprobación al estilo de los regímenes dictatoriales, sin leer la iniciativa, sin debate, sin moverle una coma, como se los mandatan sus amos.

Sin embargo, la última palabra aún no está dicha. Al final, puede quedar aprobada y los periodistas, analistas, ciudadanos y medios de comunicación, pudieran ser sometidos por este gobierno con tendencia dictatorial que ya destruyó contrapesos, elementos fundamentales del andamiaje democrático.

Ya aniquilaron los organismos autónomos. Por ejemplo, el poder en turno decide qué se transparenta y qué se oculta. Son juez y parte. Es evidente que ya tienen sometidos a organismos ciudadanos como el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Peor aún, ya aniquilaron al poder Judicial con una reforma que es una porquería desde su nacimiento, pero que le permitirá al Ejecutivo tener todo el control, con una mayoría de jueces, magistrados y ministros sometidos, otros ignorantes y varios con vínculos criminales.

Y mientras, millones de mexicanos aplaudiendo, felices de recibir sus “apoyos” del bienestar, sin interés alguno por la abrumadora realidad.

Alerta. De prosperar la Ley Censura, sólo quedará una información, una opinión, una manera de entender la realidad, la que dicte el poder en turno. Es decir, se replicarían esquemas como en Venezuela o Cuba, por citar un par de ejemplos.

Con la esperanza de que haya una próxima vez… me despido, gracias.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

No hay incongruencia en el arresto de comandante de la Guardia Civil: SSP

El secretario de Seguridad Pública de Michoacán, Juan Carlos Oseguera Cortés, señaló que no existe ninguna incongruencia al arresto de la comandante María de...

TENDENCIAS

Se mantiene el empate técnico entre 3 aspirantes morenistas a la alcaldía de Morelia

La empresa Massive Caller dio a conocer los resultados de la última encuesta que aplicó en Morelia y reveló que existe un empate entre...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...