miércoles, 14
de mayo 2025
21.3 C
Morelia
miércoles, 14
de mayo 2025

LIBRE EXPRESIÓN. Opacidad total en Michoacán

“Sólo hay un medio para mantener en pie una sociedad libre y es mantener al público informado”. Joseph Pulitzer (1847 – 1911) Periodista de origen húngaro y nacionalidad estadounidense.

Michoacán se consolida como un estado opaco. A través de un decreto de Alfredo Ramírez Bedolla y que avaló el Congreso local, aniquilaron al Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP), lo que representa un salto al pasado de más de dos décadas.

Al viejo y terrible estilo de los gobiernos del PRI, ahora la mezcolanza llamada Morena y sus gobiernos, a nivel federal como estatal, dieron un salto al pasado para ser juez y parte en materia de transparencia. Regresan a la opacidad total, donde el gobierno en turno decide qué se transparenta y qué se mantiene oculto.

El pretexto, según explicó Ramírez Bedolla es para ahorrar más de 46 millones de pesos anuales, cantidad inferior a la que se sospecha gastó su administración, con el apoyo de algunos “amigos” y partidarios, para acarrear feligreses a su evento donde anunció el Plan Morelos, en agosto de 2023.

Al respecto, el dirigente estatal del PAN, Carlos Quintana Martínez, señaló que “es lamentable que Morena insista en desaparecer instituciones que fortalecen la democracia. El IMAIP tenía apenas el 0.04% del presupuesto estatal y nunca recibió un aumento. Alegan que es por ahorro, pero el verdadero costo es la opacidad. Quieren el control total, sin transparencia ni justicia”,

Alfredo Ramírez argumentó además que en el IMAIP “se despachaban las diputadas y diputados con puestos… lo mismo que pasó con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que prácticamente está inoperante por la ambición vulgar de algunos miembros del Congreso del estado, que dan sus zarpazos para colocar gente, se convierten en agencias de colocaciones”.

Sin duda sabe de lo que habla, él fue diputado local, pero extinguir este instituto no es la solución, un demócrata convencido de la importancia de los contrapesos del poder y la transparencia, procuraría perfeccionar su conformación y otorgarle autonomía plena. Aniquilarlo para ser juez y parte, implica una ambición por el poder absoluto, por la opacidad total y la ausencia de rendición de cuentas. Y según su argumento, es quedarse con el pastel completo.

Ramírez Bedolla ha aprovechado la ausencia de una oposición seria, argumentada y digna, para también designar a su compadre Marco Antonio Bravo Pantoja como auditor Superior de Michoacán, donde reconoció que había hecho política para respaldar su designación en la pasada legislatura local.

De igual manera se aseguró de llevar a sus cuates y/o esposas de ellos a ser parte del Tribunal Anticorrupción, un esfuerzo idéntico a los que hizo el viejo PRI o el PRD de Silvano Aureoles Conejo para intentar tener todo el poder, todo el control.

Si sus cuates y compadres no lo traicionan, si no llega otro al poder que pueda “convencerlos”, Ramírez Bedolla habrá logrado su objetivo.

Mientras tanto, los ciudadanos hemos perdido una institución que, con sus deficiencias, pero había logrado que se conociera información de la que los gobiernos gustan mantener en la opacidad e inventar pretextos para ponerla bajo reserva.

En el caso de Michoacán, el IMAIP logró destrabar algunas peticiones de información, eso ya no será posible. Ahora, dice Alfredo Ramírez, la secretaría de la Contraloría que depende de él, será la que entregue o niegue la información que el ciudadano solicite. Juez y parte. Hay que ser extraordinariamente iluso para pensar que un político, más aún, un político de Morena pretenda ser transparente.

La mayor opacidad, corrupción y licitaciones por adjudicación directa se han dado en los gobiernos de Morena, es el ejemplo que dejó su gurú Andrés Manuel López Obrador.

La administración de Ramírez Bedolla no ha podido transparentar ni los gastos de sus conciertos, tampoco el comodato del estadio Morelos para el Atlético Morelia, conste lo firmó el gobierno de Silvano Aureoles y aún así lo mantienen oculto.

Así que, si estas simplezas las mantienen ocultas, imagínese usted el resto, lo realmente importante y donde la sospecha de corrupción es mayor.

Por lo pronto, el IMAIP quedará extinto a más tardar el 14 de junio de este año luego de más de dos décadas de operación.

El consejero Jurídico del Ejecutivo, César Ocegueda Robledo explicó que tras la reforma constitucional federal que eliminó al INAI, el Congreso de Michoacán votó la desaparición del IMAIP el 14 de diciembre del 2024 y la modificación a la Carta Magna se declaró el 03 de abril; el 30 del mismo mes se publicó el decreto que lo extingue y ordena la liquidación de los 64 empleados.

Además, el decreto de extinción establece en el artículo tercero transitorio que se suspenden los plazos y términos de los asuntos y procedimientos iniciados ante el IMAIP, hasta que concluya la transferencia de expedientes y archivos a la secretaría de la Contraloría, “conforme a los plazos en las leyes secundarias, una vez publicadas”.

Con la novedad que dichas leyes secundarias no existen.

Con la esperanza de que haya una próxima vez… me despido, gracias.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

OOAPAS proveerá agua a 3 nuevas colonias al poniente de Morelia

El Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia y la empresa MAYPRA S.A de C.V. firmaron el convenio de factibilidad de...

TENDENCIAS

Morena descarta actos anticipados de campaña de Gladyz Butanda

Morelia, Mich.- El dirigente estatal de Morena en Michoacán, Jesús Mora González, defendió a la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...