lunes, 15
de septiembre 2025
23.5 C
Morelia
lunes, 15
de septiembre 2025

LIBRE EXPRESIÓN. Déficit, más deuda y más impuestos para 2026

“Las deudas son como cualquier otra trampa en la que se es muy fácil caer, pero de la que es dificilísimo salir”. George Bernard Shaw (1856 – 1950) Escritor irlandés.

La propuesta de Paquete Económico para el 2026 de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo es deficitaria, requiere endeudamiento superior a los 2 billones de pesos y pretende exprimir los bolsillos de los mexicanos con más impuestos.

Vámonos por partes.

La propuesta de presupuesto de egresos para el siguiente año es deficitaria en un 4.1% del Producto Interno Bruto (PIB). El gobierno de la doctora pretende ejercer casi 10.2 billones de pesos, pero los ingresos alcanzarán 8.7 billones.

Vale destacar que hay un esfuerzo por disminuir el déficit, pero sigue siendo insuficiente. En su último año de gobierno, Andrés Manuel López Obrador dejó el déficit en 5.7 por ciento, el peor desde 1980; mientras que en este 2025 y primer año de Claudia Sheinbaum, cerrará con un déficit del 4.3 por ciento.

Gastar más de lo que ingresa obliga a contratar deuda y provoca inflación.

Para el próximo año, la doctora solicitó contratar deuda interna por 1 billón 780 mil millones de pesos que sumados a lo que se pretende solicitar de deuda externa, el total superará los 2 billones de pesos. De tal manera que al cierre del 2026 México acumulará una deuda superior a los 20 billones de pesos, que representan el 52.8 por ciento del PIB.

La situación es crítica y se pone peor al constatar que los gobiernos de Morena que han encabezado Andrés Manuel López Obrador y ahora Claudia Sheinbaum Pardo han doblado el monto de la deuda del país.

En el año 2000, Vicente Fox Quezada empezó su administración federal con una deuda, en números redondos, de 2 billones de pesos y la dejó en 3 billones. Felipe Calderón Hinojosa la creció a 5.9 billones de pesos y Enrique Peña Nieto hasta los 10.5 billones, Ya era una tragedia y López Obrador no se cansó de criticar a esos gobiernos neoliberales y corruptos que habían endeudado gravemente a México. Tenía razón.

El colmo, es que, en sólo 7 años de gobiernos de Morena, la deuda ya supera los 18 billones de pesos. Salieron peores que los que tanto criticaron.

Peor aún, la deuda no es para apoyar decididamente a la población con mejoras contundentes en sectores como salud o educación.

No, uno de los más beneficiados en el 2026 será PEMEX. Adicional a su presupuesto de 517 mil 362 millones de pesos que representa un incremento del 7.7 %, recibirá una inyección adicional de recursos por 263 mil 500 millones de pesos, prácticamente el doble del presente año que recibió 136 mil millones.

Es decir, PEMEX recibirá de manera extraordinaria casi 22 mil millones de pesos mensuales, 721 millones diarios, 30 millones cada hora y 500 mil pesos cada segundo. De se tamaño la crisis. Mientras usted, estimado lector, lee esta columna, Petróleos Mexicanos ya se consumió unos 3 millones de pesos. ¡Uf!

La promesa de PEMEX en su Plan Estratégico 2025 – 2035 y en el que confía la doctora, es que para el 2027 ya no requerirá ayuda para hacerle frente a sus adeudos.

Ante un presupuesto deficitario, irremediablemente llegarán nuevos impuestos, denominados “saludables” que impactarán a la mayoría de los mexicanos y que contraviene otra de las promesas de la científica.

Se trata del incremento al Impuesto Especial a Producción y Servicios (IEPS) en bebidas saborizadas como refrescos incluyendo aquellas que contienen cualquier tipo de azúcares no calóricos, lo que representa un incremento del 87.3 por ciento respecto al 2025, es decir, se pagará aproximadamente un 15 por ciento más por los refrescos. También aplicará en tabaco, videojuegos y casas de apuestas.

Para colmo, en la propuesta de la doctora, el Poder Judicial y la Suprema Corte de Justicia de la Nación van a costarnos más, cuando una de las promesas de su reforma fue que este poder sería más eficiente y menos costoso. 

Y como establece el clásico de Morena, los culpables de semejante propuesta de presupuesto son los ministros del pasado que así mandaron la solicitud por casi 86 mil millones de pesos. Nada tienen que ver los que llegaron, aunque 3 ministras ya estaban; ni la presidenta ni su equipo lo revisaron a tiempo. Ahora pretende corregir y pide lo ajusten a la baja en 15 mil millones de pesos

Finalmente, pero no menos importante, calculan un crecimiento entre el 1.8 y 2.8 por ciento del PIB. Y si usted pretende ahorrar, le van a cobrar más por los rendimientos, la tasa de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) pasará del 0.5 al 0.9 por ciento.

Ni hablar, a poner las barbas a remojar. Los legisladores federales aprueban lo que les mandan sin cambiar una coma.

Por lo pronto y en lo posible: ¡Felices fiestas patrias!

Con la esperanza de que haya una próxima vez… me despido, gracias.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Estado y municipios rebasados por inseguridad; exige PAN intervención federal

Morelia, Michoacán.– El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Quintana Martínez, advirtió que el estado y los municipios se encuentran rebasados ante...

TENDENCIAS

Luis Navarro, entre los aspirantes a la alcaldía de Morelia con mayor aceptación ciudadana: Massive Caller

De acuerdo a la última encuesta de la empresa Massive Caller, el secretario de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García es la segunda...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...