Sin precisar el monto que se pagó a los propietarios como indemnización y cuántos hay pendientes, el gobierno de Michoacán informó que ya se ha liberado el 99.7% de los terrenos donde se construye el primer segmento del nuevo Libramiento para Morelia, a un costo de entre 36 y 400 pesos el metro cuadrado, además de los bienes diferentes a la tierra, que se pagan adicionales.
El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Rogelio Zarazúa Sánchez explicó que se liberaron 1 millón 146 mil metros cuadrados de terreno, ubicados en 269 predios, de los cuales, en 154 hubo un acuerdo directo con los propietarios y se les pagó, pero en los 115 restantes hay dificultades porque no estaban identificados los propietarios o había más de uno, mientras en 3 no hay conciliación todavía.
Sin embargo, precisó que en tanto, el gobierno estatal ya pueden entrar a las propiedades, mientras hacen la conciliación.
“Hay 115 casos donde o no estaban identificados los propietarios o había más de una persona que se ostentaba como propietario como tal; o que en algunos casos muy particulares, que tenemos tres, no se logró conciliar el tema de los montos. Entonces esos son los que ya hay acuerdos emitidos por SEGOB con los acuerdos de lo que se llama un acuerdo de afectación. Ya directamente podemos entrar nosotros a las propiedades y se tiene un periodo para ir haciendo la conciliación y los pagos”.
Zarazúa Sánchez reiteró que los pagos se hicieron de acuerdo al monto de avalúo que realizó el gobierno estatal, ya que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDABIN) arrojaba 6 pesos por metro cuadrado de terreno de agostadero.
Aseguró que ningún predio se expropió al 100% y el terreno restante incrementará en más de 1 mil 100% su valor, por lo que cuestionó que propietarios no hubieran donado la parte que se requería para el nuevo Periférico.
“32 hectáreas por 400 pesos metro cuadrado, andamos sobre los 128 millones de pesos. Gracias a una inversión pública va a tener una valorización esos predios. ¿Qué hacen en cualquier otro lado? En cualquier otro lado, los propietarios lo que buscan es, “oye si va a pasar por ahí es más, te lo regalo”.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla aclaró que los terrenos son de “agostadero”, es decir, solo se utilizan 3 o 4 meses al año para generar alimento para el ganado, pero no tiene propiedades para cultivos,
Precisó que su administración ha actuado apegado a derecho, por lo que ya puede hacer uso de toda la vía de comunicación y consideró que “siempre hay especulación” en este tipo de obras, porque se busca sacar tajada política o económica.
“Es importante informar de manera correcta en este tema, porque siempre hay especulación en este tipo de obras, sobre todo porque se quiere sacar tajada, ya sea política, politiquería o dinero, pero nosotros nos tenemos que apegar a la norma y a la ley.”
De acuerdo al titular de la SCOP, la autopista tendrá un ancho de 3.5 metros por cada carril, además de que se dejarán acotamientos a los lados de 3 metros en cada lado, por lo que la vía de comunicación tendrá un ancho de 13 metros, pero explicó que se liberaron 60 metros, considerando una futura ampliación.