La Ley de Ingresos estatal para el ejercicio fiscal 2024, no contempla cobros iguales en derechos para los transportistas del sector público y para las plataformas digitales, así lo denunció el bloque de taxistas que reúne a las organizaciones del estado, quienes se reunieron con el diputado local, Fidel Calderón Torreblanca; el titular de la Comisión Coordinadora de Transporte (COCOTRA), Juan Daniel Manzo Rodríguez y el subsecretario de Ingresos del Gobierno Estatal.
Durante la reunión, los transportistas recriminaron a los funcionarios estatales no haber considerado dentro de la Ley de Movilidad cobros iguales en los conceptos de pago de derechos e impuestos que tiene que hacer el sector transporte por prestar un servicio.
Asimismo, demandaron la presencia del secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, al señalar que no pueden estar pagando más recursos que los transportistas que pertenecen a plataformas digitales como Uber y Didi.
Sobre el tema el diputado local, Fidel Calderón Torreblanca, explicó que la Ley de Movilidad se aprobó con el espíritu de “equilibrar los trabajadores del transporte” que lo hacen a través de una aplicación y quienes lo hacen a través de una concesión, pero esa ley vigente se tiene que aplicar a través del Ejecutivo.
Detalló que un taxista tiene que pagarle más de 22 mil pesos al gobierno para que le proporcione una concesión, mientras que otro ciudadano no paga nada al gobierno y también está manejando un vehículo transportando personas, por lo que que quieren es igualar los montos.
“O le suben a ellos para que paguen lo mismo por cada concesionario, o les bajan a los concesionarios para que paguen lo mismo por cada carro que trabajan a través de plataforma y eso viene en la Ley de Ingresos, y la Ley de Ingresos trae 50 y tantos conceptos de pago para los taxistas concesionarios y trae solo seis conceptos de pago para los que transportan personas a través de plataformas, hay una desproporción terrible”, mencionó.
El diputado rechazó que hayan existido omisiones por parte de los legisladores que aprobaron dicha ley, ya que se supone que es el Gobierno del Estado el que debe aplicarla y contemplar precisamente estos conceptos igualitarios para ambos sectores en la Ley de Ingresos.
De igual manera, señaló que el próximo lunes se reunirán de nueva cuenta con los transportistas para que llegue una propuesta del Gobierno Estatal sobre cuáles son las medidas que se asumirán para poner en igualdad de condiciones tanto a transportistas de sector público, como a transportistas que forman parte de las plataformas digitales.