Morelia, Michoacán.- El ayuntamiento de Morelia dio a conocer que el próximo 30 de agosto, Día Mundial Contra la Trata de Personas, lanzará la campaña “¿De qué trata la trata?”, con la finalidad de difundir información sobre las distintas modalidades en que se da este delito, el tercero más lucrativo del mundo después del tráfico ilegal de armas y el de drogas.
De acuerdo con Nuria Gabriela Hernández Abarca, directora del Instituto de la Mujer Moreliana e Igualdad Sustantiva (IMMUJERIS), la modalidad más conocida es la explotación sexual, sin embargo, es apenas una de diez reconocidas en la legislación mexicana, por lo que es importante dar a conocer en qué consisten para prevenir a la población con mayores riesgos.
El año anterior se llevó a cabo, durante un mes, la campaña “Julio Azul”, no obstante, hay una concurrencia de fenómenos sociales, culturales y ecológicos que pondrían en alarma a las autoridades del país, al incrementar la incidencia de estas conductas y sus estragos, por lo que en esta ocasión será un ejercicio de todo un año 2024-2025.
El director del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Morelia), José Manuel Álvarez Lucio, recordó que el año pasado se llevaron a cabo más de 50 actividades en 10 dependencias del Ayuntamiento, mientras que, sólo el arranque de la campaña actual incluirá 29 actividades en 14 dependencias municipales.
Se contemplan capacitaciones para personal que trabaja en hoteles y moteles, protocolos de atención de presuntas víctimas en instancias de salud, clases de ciberseguridad para poblaciones en riesgo, conversatorios, una campaña mediática en radio, televisión y redes sociales, teatro guiñol, películas, entre otras.
Policía Morelia, por su parte, dará a conocer un protocolo para la denuncia anónima, ya que la falta de cifras también se debe al hecho de que la trata de personas suele ser concurrente con dinámicas propias del crimen organizado, por lo que las personas suelen tener miedo a interponer recursos jurídicos.