A 67 días de bloqueos en las vías del tren por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ante la falta de pagos de salarios y bonos por parte del gobierno estatal, la Asociación de Industriales de Michoacán, consideró que es “a todas luces un tema político”.
El presidente de la AIEMAC, Carlos Enríquez Barajas, indicó que las complicaciones para el desarrollo de actividades económicas son una problemática que desde hace muchos años se viene arrastrando y soportando cuando debería de ser todo lo contrario.
“Es a todas luces un tema político que está en el ámbito político de solución y eso también nos duele mucho porque en Michoacán hemos venido arrastrando situaciones muy complicadas para poder desarrollar las actividades económicas y deberíamos tener ejercicios políticos soportando las actividades económicas, sociales, comunitarias y las que sean y no al revés, pareciera que todos estamos soportando las actividades y agenda política”.
Enríquez Barajas, expresó que como michoacano le duele la situación que vive el estado y que no se puedan cubrir la responsabilidad de nóminas, este caso, de quiénes educan a los niños y quiénes deberían de ser uno de los pilares del estado.
Refirió que es lamentable que no exista una solución, ya que la economía del estado se ha visto seriamente afectada por la toma de las vías férreas, las cuales expresó están fuera de contexto.
“Yo ya no tengo un número, ya he perdido los ceros, llega a un número las pérdida que se te pierde el contexto, hoy en la mañana en dijeron que 300 mil mdp y luego dijeron 3 mil, porque se pierde el contexto de todo lo que estamos hablando, lo que hoy tenemos en pérdidas está fuera de contexto”.
El líder industrial indicó que las autoridades correspondientes deberían separar el problema en dos ejes; uno en cómo abordar y solucionar el tema financiero, y el otro, en no permitir que la ley no se respete en Michoacán.