Con lágrimas y la desesperación reflejada en el rostro, decenas de familiares de personas desaparecidas, se manifestaron esta mañana frente a Casa de Michoacán, en demanda de ser recibidos por el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, quien encabezó aquí el arranque de los Foros sobre Movilidad Humana.
Con pancartas con fotos de hermanos, hermanas, hijos, hijas, padres o madres desaparecidos en mano, habitantes de diversas zonas de Michoacán expusieron el dolor y el coraje que los invade ante la ineficiencia de las autoridades para emprender la búsqueda de sus seres queridos.
“Soy mamá de Ramón López Hernández desaparecido”, se apresura a señalar una mujer ante la presencia de los representantes de medios de comunicación, al visualizar el único camino para hacer evidente la problemática que enfrentan.
El joven taxista desapareció a las 4:00 de la tarde del 22 de noviembre del 2021 cuando trasladaba a unas personas a Guadalajara, la última llamada que recibieron fue detectada en Sahuayo, “sin que tengan resultado alguno”, por lo que clamó justicia.
“De ningún lado tenemos nada nada, queremos que nos hagan justicia, porque somos varias, madres, hijas, esposas, amigos que desaparecieron en ese tramo, en ese lugar, por días, por meses en ese lugar”.
La fachada de Casa de Gobierno, comenzó a cubrirse con las alertas de búsqueda que familias enteras distribuyen en calles, carreteras y ciudades enteras con la esperanza de recibir algún dato que les permita dar con su paradero.
Aseguran que la Fiscalía tienen 2 o 3 elementos destinados para hacer una búsqueda, mientras el titular de la Comisión de Búsqueda no cubre siquiera los requisitos para ocupar ese cargo, pero a ellos nadie les brinda ayuda.
Califican como “el corredor de la muerte” al tramo carretero Cotija-Jacona, donde tan solo este año han desaparecido 50 personas.
Otra joven expone la desaparición de sus familiares.
“Mi padre y mi hermano desaparecieron el 2 de diciembre, Vicente Gil Rivas y Gilberto Gil Remigio, hoy nos reunimos hoy aquí para exigir las búsquedas; Fiscalía Regional no hace absolutamente nada. Estamos viniendo constantemente con la Fiscal especializada, hacen la búsqueda pero no la hacen, no pueden revisar en menos de 10 días 10 regiones”
Los casos que narran son interminables, todos dolorosos, llenos de rabia y coraje por no saber absolutamente nada de sus seres queridos. Invadidos por ese sentimiento decidieron bloquear por instantes el libramiento capitalino, y el paso de vehículos a casa de Gobierno, al no ser convocados a reunirse con Encinas Rodríguez.
Su vocera Evangelina Contreras, se manifestó preocupada por esta situación, al considerar que se han diseñado estrategias como la de atención a desplazados sin atender la realidad.
“No estamos convocados, alguien nos pasó la información, también nos informaron
Cuando hicieron un Comité Especial para atención al desplazamiento forzado y desapariciones, pero ese comité enfocado hacia Tijuana, a las personas que ya está apoyando el padre Gregorio y el padre Solalinde, pero los que estamos internos aquí mismo, somos más de 3 mil personas, no han sido tomadas en cuenta”.
Tras el recrudecimiento de las protestas, los interlocutores del gobierno estatal y federal ofertaron un encuentro con Alejandro Encinas a 10 representantes de los desaparecidos, que se desarrolló en privado.