El titular de la Comisión de Búsqueda en Michoacán, Alfredo Tapia Navarrete, reveló que la búsqueda de personas desaparecidas se ve obstaculizada por la presencia de minas terrestres, especialmente en la región de Tierra Caliente, y municipios como Apatzingán.
Por ello, para garantizar la seguridad de los equipos de búsqueda, se consulta a las áreas de seguridad y se utilizan detectores de minas. En algunos casos, se espera a que el Ejército limpie la zona antes de ingresar.
Aunque hasta el momento solo se tiene conocimiento de esta problemática en Tierra Caliente, no descartó la posibilidad de que existan más zonas minadas en el estado.
“Por ejemplo, Apatzingán ha sido una zona que han estado minando y no descartamos. y es mejor presumir que hay más zonas, aunque no sepamos, para efecto de que ya llevemos el aparato y mejor meterlo para evitar una sorpresa. Entonces ahorita se han detenido precisamente para… Sí, se han detenido. Hasta comprar el equipo. Es correcto. Se han detenido o que el ejército haga su trabajo y nos diga cuándo ya alguna vez está limpio para poder entrar”, explicó.
Agregó que en Michoacán, se registran aproximadamente 5 mil 600 personas desaparecidas, lo que coloca al estado en el lugar 11 a nivel nacional en este tipo de casos.
Señaló que a pesar de esta cifra, el estado se encuentra por debajo de otras entidades con mayor incidencia en desapariciones, como el Estado de México, Jalisco y la Ciudad de México.
A decir del responsable de esta área, se han encontrado más de la mitad de las personas desaparecidas, aunque es crucial identificarlas para cerrar los casos y brindar respuestas a las familias.
Por otro lado, admitió que existe una crisis forense a nivel nacional, por lo que Michoacán está por inaugurar un centro de identificación forense para agilizar este proceso.
Las autoridades continúan buscando activamente en puntos estratégicos, incluyendo la zona de Los Negritos, y han realizado rastreos incluso en áreas de riesgo con el apoyo de la Guardia Nacional, SEDENA y Policía Estatal. También se están investigando posibles fosas clandestinas en municipios como Cuitzeo y Zinapécuaro.