Ante la inconformidad de los sindicatos de Profesores (SPUM) y Empleados nicolaitas (SUEUM) con la aprobación de la nueva Ley Orgánica de la Universidad Michoacana, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla respondió que la norma evitará un colapso financiero de la institución, ya que hay jubilados que reciben una pensión al mes de más de 200 mil pesos y no aportan ni un peso.
En conferencia de prensa, expuso que pese al cambio se mantendrán todas las prestaciones de las que gozan actualmente los jubilados, quienes además del “sueldo” que reciben de la institución nicolaita, también son pensionados por el IMSS, con lo que llegan a sumar 240 mil pesos.
“Hay jubilados en la Universidad que reciben de jubilación casi 200 mil pesos nada más de la Universidad. A esto habría que sumarle lo que reciben por el IMSS, porque tienen doble jubilación. Tienen una jubilación de la Universidad y una del IMSS. Quiere decir que esta persona que recibe, que son varios, 199 mil pesos de jubilación, aparte recibe más o menos unos 40 mil pesos del IMSS. Es decir, recibe 240 mil pesos más o menos.”
Señaló que de los 1 mil 284 jubilados de la Casa de Hidalgo, 946 reciben un monto mensual mayor a 80 mil pesos y 76 jubilados reciben 194 mil pesos, mientras 75 entre 168 mil y 176 mil pesos al mes, ya que se les tiene que respetar las becas federales que muchos reciben como investigadores.
Advirtió que esta situación es insostenible y el sistema de jubilaciones estuvo a punto del colapso, a tal grado que hace unos años se advertía que la Universidad no llegaría al 2020 y ahora cerca de 500 nicolaitas están en espera de poder jubilarse ante la falta de recursos, pero deberá hacerse válido ese derecho, porque así lo establece la norma.
“Colapsó el sistema de jubilaciones de la Universidad Michoacana. Esa es la realidad. Por eso la reforma también incluye una reforma al tema de jubilaciones y pensiones. Los trabajadores hasta el día de hoy, que fueron contratados bajo este régimen, van a seguir disfrutando de ese régimen. Todos se van a seguir jubilando igual. La universidad tendrá que jubilar a estos 500 y a los que vengan de la misma manera.”
El mandatario aclaró que no están en riesgo las becas para los alumnos, que otorga el gobierno federal a 9 mil 500 nicoaitas y que está garantizado el presupuesto para las Casas del estudiante y que asciende a 145 millones de pesos para la manutención a 5 mil jóvenes que viven en alguno de los 35 albergues
Consideró que hubo “oportunismo político” y que la resistencia se debe a “una mano negra” que está inconforme con la desaparición de la Comisión de Rectoría y en consecuencia con la oligarquía de los exrectores, al asegurar que nadie sabía “cómo se decidía el nombramiento del rector”.
“Por eso se nota como que hay una mano negra que mueve la cuna. Porque esta reforma eliminó la oligarquía de los exrectores. Y le puso fin a la comisión de rectoría. Esa comisión que todo mundo sabía que existía, pero no dónde estaba y cómo decidía el nombramiento del rector. Es decir, el ostracismo en la universidad.”
Ramírez Bedolla aclaró que no se le cambió el nombre a la Universidad y que el término “Benemérita y Centenaria” está vigente desde 2017 cuando se aprobó una modificación, por lo que no hay un cambio de patrón para los trabajadores,