miércoles, 24
de abril 2024
29.5 C
Morelia
miércoles, 24
de abril 2024

Izquierdas en América Latina

Es cierto que el esquema tradicional de izquierda y derecha es cada vez menos relevante para diferenciar las distintas opciones políticas. Hoy es más importante el contraste entre opciones democráticas y autoritarias, y tratándose de la justicia social, cuentan más los resultados que las intenciones. No obstante, la concepción y posición política sobre la desigualdad social sigue siendo la principal línea de demarcación ideológica entre derecha e izquierda: para la primera, la desigualdad social es natural, inevitable y hasta cierto punto benéfica para la economía y la marcha de la sociedad, mientras para la segunda, la desigualdad es un mal que debe combatirse y moderarse por diversos medios.

Aun dentro de la izquierda pueden distinguirse tendencias autoritarias y democráticas, destacadamente la división de principios del siglo XX entre comunistas y socialdemócratas. En América Latina, desde el flanco autoritario se ha vivido el experimento comunista cubano, con su fracaso económico rotundo y la dictadura unipersonal más larga del mundo; y más recientemente, el desastre del populismo chavista y la dictadura de Ortega en Nicaragua. Por la vía democrática, destacan las exitosas experiencias chilena, brasileña y uruguaya, en las tres naciones años después de su retorno a la democracia.

En Chile, en 1970 el socialista Salvador Allende llegó a la presidencia por la vía democrática, pero con una minoría electoral y parlamentaria que dificultó mucho la acción de gobierno. La sociedad se polarizó, la economía se vino abajo, la oposición de derecha se radicalizó y finalmente los militares acabaron con el gobierno de izquierda y la democracia. La transición democrática, iniciada una vez que Pinochet perdió el plebiscito con el que pretendía prolongar su dominación, fue encabezada por una alianza entre demócratas cristianos y socialistas. Su divisa fue el reformismo, no los cambios radicales. Aprovecharon una economía en crecimiento heredada por la dictadura, introdujeron cambios sociales moderados y consolidaron las instituciones democráticas recuperadas.

El presidente más sobresaliente de los gobiernos de la Concertación Democrática fue el socialista Ricardo Lagos. …

Menos visibles que la experiencia de izquierda democrática chilena, pero ejemplares por su talante democrático y sus logros sociales, han sido los gobiernos del Frente Amplio de Uruguay.    

Otra vez las dos izquierdas

En un artículo a principios de siglo (2004) que Jorge G. Castañeda publicó en el portal Project Syndicate: https://www.project-syndicate.org/commentary/latin-america-s-two-lefts/spanish

Se refirió a las dos izquierdas latinoamericanas. Las definió de la siguiente manera:

“Para empezar, esos partidos, dirigentes y movimientos que tienen raíces verdaderamente socialistas y progresistas -como, por ejemplo, Lagos y su Partido Socialista en Chile, Lula y su Partido del Trabajo en el Brasil y Vázquez en el Uruguay- están siguiendo vías pragmáticas, sensatas y realistas.”

Del otro lado, decía Castañeda, estaba una izquierda distinta:

“Y, a la inversa, los dirigentes izquierdistas que surgen de un pasado populista y puramente nacionalista, con pocos fundamentos ideológicos -Chávez con sus antecedentes militares, Kirchner con sus raíces peronistas y el alcalde de la Ciudad de México y candidato que encabeza la carrera hacia la presidencia López Obrador, con sus orígenes en el Partido Revolucionario Institucional- se han mostrado mucho menos receptivos a las influencias modernizadoras.”

Es el caso que más de tres lustros más tarde, las corrientes izquierdistas en los gobiernos latinoamericanos siguen divididas en esos dos grupos. Pero por ahora habremos de referirnos exclusivamente a la primera, la modernizadora, esa izquierda progresista y pragmática, que aunque minoritaria, sigue existiendo en América Latina. En la actualidad es posible verla representada en dos países: Chile y Uruguay.

El caso chileno: Lagos y Bachelet

La izquierda chilena fue perseguida y acosada como otras corrientes progresistas latinoamericanas en la década de 1970, en particular a partir del golpe de estado contra Allende y la dictadura pinochetista. No obstante, entre los jóvenes que simpatizaban y apoyaron en su momento al presidente Allende, estaba Ricardo Lagos, quien durante la dictadura se vio obligado a exiliarse en tareas académicas primero en FLACSO y luego como funcionario de organismos internacionales, señaladamente en la ONU. El joven Lagos no formaba parte de las corrientes marxistas y revolucionarias latinoamericanas sino de una izquierda capitalista, entre otras cosas, por el hecho de que años antes había cursado un doctorado en economía en la Universidad de Duke, en Estados Unidos. En primer lugar, aprendió inglés, lo que le permitió conocer las corrientes izquierdistas pero liberales y anticomunistas de Inglaterra y Estados Unidos. No solamente eso, su doctorado coincidió con las presidencias de Kennedy y Johnson en EUA, de modo que pudo ver cómo era posible estructurar políticas progresistas desde el gobierno mismo del imperio vilipendiado por la izquierda. El impulso a los derechos civiles de la población afroamericana, “la gran sociedad” de Johnson y otras políticas que interesaron mucho a Lagos. Ya en el exilio, como funcionario internacional, a principios de la década de 1980, Lagos cuenta en sus memorias que observaba con muchísimo interés los éxitos de la transición democrática española y sobre todo, las políticas socialistas, que no comunistas, del gobierno de Felipe González. Era posible una izquierda de habla hispana moderada en sus políticas, pero no en sus ambiciones. Una política redistributiva exitosa mediante la construcción de un estado de bienestar socialdemócrata al estilo de lo que se había hecho en los países escandinavos o en Alemania. El referente de la izquierda hispanohablante ya no tenía que ser la Cuba comunista de Castro. Y Lagos consideró que era necesario reproducir, en la medida de lo posible, eso mismo en Chile. De modo que Lagos nunca participó ni alentó los métodos extremistas de guerrillas o destrucción total del sistema, sino que siempre supo que existían alternativas de reforma dentro del sistema mismo. Tampoco buscaba la desaparición de los adversarios ideológicos de la derecha, sino que había visto de primera mano cuando era estudiante de doctorado que en el congreso estadounidense se daban procesos de negociación y acuerdo parlamentario interpartidista y luego en las Naciones Unidas vio lo mismo como funcionario internacional.

Todo lo anterior se reflejaría, ya en la transición democrática chilena, en la participación intensiva de Lagos en la Concertación de partidos donde estuvieron representados tanto las derechas demócrata cristianas como los socialistas democráticos. En los primeros gobiernos de la Concertación, con Patricio Aylwin y Eduardo Frei, Lagos fue ministro de educación y de obras públicas respectivamente. Como presidente (2000-2004), Lagos promovió la investigación de crímenes durante la dictadura, a la vez que impulsó la reconciliación nacional; sostuvo la economía liberal, aunque acentuó reformas sociales como la educativa; elevó la recaudación fiscal, modernizó el transporte, combatió la pobreza extrema; siempre fue respetuoso de las libertades y de la oposición. Con toda justicia, Lagos es hoy el expresidente más respetado y querido por los chilenos.

Entre sus ministras, estaba Michelle Bachelet, quien ocupó las carteras de Salud y de Defensa en la presidencia de Lagos. Bachelet, otra exiliada que sufrió el asesinato de su padre por la dictadura, fue la sucesora de Lagos.  Ella le dio continuidad a las políticas de Lagos y al concluir su gobierno, consolidando la corriente socialdemócrata chilena y al concluir su encargo ocupó diversos puestos como funcionaria internacional en la ONU. 

El caso uruguayo: Vázquez y Mújica

El 5 de febrero de 1971 se fundó en Uruguay el Frente Amplio, la fuerza electoral de izquierda más importante en la historia de aquel país e integrada por diversos partidos. No obstante, a partir de la dictadura en 1973 el Frente Amplio se vio obligado a operar en la clandestinidad, pero en la década de 1980 se le incorporó un distinguido médico con varias publicaciones científicas reconocidas que también fue un notable dirigente deportivo: el doctor Tabaré Vázquez. Vázquez era un prominente médico y catedrático uruguayo que tuvo la oportunidad de cursar su especialidad en Francia y observar su sistema político en 1976, año en que pudo ver de cerca las elecciones cantonales cuando el Partido Socialista de Mitterrand, al conocer los desastrosos resultados para la izquierda, rompió finalmente con los comunistas por el lastre que le resultaban electoralmente frente a un electorado moderno. Era posible construir una izquierda progresista dentro del sistema sin ceder a la tentación del extremismo, más aún, el extremismo era electoralmente costoso y poco atractivo para una ciudadanía moderna. En Francia también, sin ser un país comunista, existía un generoso estado de bienestar amparado en su sistema de salud pública, que para un médico como Tabaré resultaba muy interesante.

A su regreso a Uruguay, Vázquez todavía se dio el lujo de ser presidente del Club Atlético Progreso y convertirlo en el campeón de la primera división del futbol uruguayo. Ahí se formó en la importancia del trabajo en equipo. En 1989 fue candidato a intendente de Montevideo por el Frente Amplio y se convirtió en el primer candidato del Frente en ganar un espacio tan importante, lo que lo catapultó a la política nacional, pues fue presidente del Congreso Nacional de Intendentes. En 1999 fue candidato a la presidencia de la república por el Frente pero perdió. No obstante, en 2004 volvió a postularse y ganó, asumiendo la presidencia en 2005. En su gobierno puso en marcha el internacionalmente reconocido plan Ceibal, con el que todas las escuelas públicas recibieron computadora portátil y prohibió fumar en lugares cerrados. También buscó los desaparecidos de la dictadura y terminó con 61% de aprobación, cuando lo sucedió en la presidencia José Mújica, un ex guerrillero tupamaro también perteneciente al Frente Amplio.

Mújica también renunció al radicalismo de izquierda de su juventud y se dio a conocer a escala internacional por su imagen de austeridad extrema en su persona y su gobierno. Pero más allá de lo anecdótico, legalizó la marihuana, el matrimonio homosexual y dio libre curso a la legalización del aborto, que aunque aprobado en el gobierno de Vázquez, no se había permitido por las resistencias conservadoras en la sociedad uruguaya. Al final del gobierno de Mújica, se reeligió Vázquez y gobernó con una agenda de vanguardia. Aprobó la Ley Integral contra la violencia de género en 2017, ante la ola de feminicidios en el país, y la Ley Integral Para Personas Trans en 2018, con una cuota de accesibilidad a empleo y becas, así como facilidades para la hormonación y el cambio de género. 

Al final del segundo gobierno de Vázquez, es decir, tras 15 años de administraciones del Frente, de acuerdo con France 24 “En estas tres legislaturas, el país con menos desigualdad de América Latina nunca dejó de crecer en lo económico e impulsó una serie de leyes sociales inéditas en el continente[1].” Es verdad que en el saldo final se les reprocha a estos gobiernos la falta de modernización de infraestructura de servicios públicos para el país y la inseguridad que lamentablemente ha incrementado. En palabras de France 24 “Las cifras de seguridad respecto a otros países de América Latina son bajas, pero en 2018 los homicidios crecieron un 45%, los robos sin violencia un 23%, mientras que los que tuvieron uso de la fuerza ascendieron un 53%, según datos del Ministerio de Interior. La utilización de Uruguay como puerto de salida para drogas producidas en Colombia, Perú y Bolivia están detrás de este aumento de criminalidad. Un tipo de violencia inédito en Uruguay.” 


[1] https://www.france24.com/es/20200229-uruguay-lacalle-pou-mujica-legado-izquierda

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

SEMAR determinará plan de apoyo para el lago de Pátzcuaro

Pátzcuaro, Michoacán.- Tras realizar un recorrido en islas y localidades de la ribera del lago de Pátzcuaro, personal especializado de la Secretaría de Marina...

TENDENCIAS

Encuestas muestran el avance sostenido en la preferencia del electorado: Araceli Saucedo

Paso a paso, con propuesta y diálogo, la candidata al Senado de la República por la Coalición Fuerza y Corazón por México conformada por...

TENDENCIAS

Guarderías del IMSS no suspenderán servicio durante el eclipse solar

Para no afectar a los padres de familia que no contarán con día de descanso el próximo lunes 8 de abril, cuando se podrá...