sábado, 3
de mayo 2025
27.5 C
Morelia
sábado, 3
de mayo 2025

Irresponsable aumentar 15% al salario mínimo, en plena pandemia: Empresarios

Después de que la Comisión Nacional de Salario Mínimo, autorizó sin el respaldo de los hombres de negodios, el aumento del 15% al monto salarial para 2021, líderes empresariales señalaron que aunque es necesario mejorar las condiciones salariales en el país, el incremento debió ser de manera gradual ante la difícil situación por la que atraviesan los diversos sectores a raíz de la emergencia sanitaria y económica por el Covid-19.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Michoacán, Alejandro Hernández Torres, refirió que son decisiones irresponsables que lejos de beneficiar al trabajador, será el directamente afectado, ya que no se cuentan con las condiciones idóneas para que las empresas aumenten el salario al 15%, por lo que la tendencia natural será reducir personal.

“Creo que son decisiones irresponsables que pueden generar un tema de inflación en el cual ya estamos inmersos dentro de una crisis económica que hoy la palpamos pero el año que entra la vamos a percibir más fuerte, creo que al final de cuentas el que se llega a afectar es el trabajador, porque el factor de ingreso no crece a la par. No fue el momento adecuado para generar otro incremento como el del año pasado. Este incremento afecta directamente a la capacidad laboral y a las fuentes de empleo”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC), Carlos Enríquez Barajas, señaló que aunque directamente la industria no tiene relación con dicho aumento, está en contra de la forma en la que se toman las decisiones, ya que se dan de manera unilateral y arbitraria.

Manifestó que al parecer la estrategia de la federación de generar bienestar, está en las manos del sector empresarial pero sin generar ningún tipo de programas de acompañamiento para ayudarlas a enfrentar los retos que el Coronavirus ha impuesto para seguir operando.

“En esta ocasión se da de manera unilateral, no hay mayor comunicación con la parte empresarial, simplemente se decide desde un lado y se hace arbitrariamente, me parece que eso no debe de ser, hay muchos giros que si son muy susceptibles al movimiento del salario mínimo y que muchas de las empresas que lograron salir adelante de un 2020 sumamente atropellado, ahora les estamos cargando la mano”.

Finalmente, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Michoacán (AHMEMAC), Juan Manuel Abud Mirabent, indicó que es una situación comprensible con la que se pretende beneficiar a una parte de la sociedad en medio de una crisis económica por la pandemia.

Sin embargo, señaló que debido a que el panorama de recuperación económica se vislumbra lejos y complejo, optar por una decisión equilibrada hubiera sido más sensato.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Trabajadores de la construcción celebran el Día de la Cruz en Morelia

Ya sea porque desde pequeños sus padres se los inculcaban o por devoción propia, este 3 de mayo, trabajadores de la construcción se concentraron...

TENDENCIAS

MC tendrá Comisión Operativa temporal en Michoacán: Víctor Manríquez

Morelia, Mich.- Luego de que en octubre pasado venció el término para renovar todas las carteras de Movimiento Ciudadano, se generó una comisión operativa...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...