Morelia, Michoacán.- El municipio de Senguio invita a la XXVII Expo Feria del Hongo 2024, a realizarse del 16 al 18 de agosto, un evento que, de acuerdo a la alcaldesa María Alejandra Vanegas Ríos, tiene como finalidad dar a conocer toda la cultura que hay alrededor de la riqueza fúngica del norte de Michoacán.
“Las fechas van a ser el día 16, 17 y 18 de agosto, este próximo viernes, sábado y domingo en el municipio de Senguio, Michoacán, están cordialmente invitados a vivir esta gran experiencia de los hongos silvestres y cultivados, así como también la gran variedad de platillos que se dan con la elaboración de estos hongos, y la gran variedad también cultural y científica que se va a estar exponiendo en esta vigésima séptima Feria”.
De acuerdo con el regidor de Cultura del ayuntamiento, Víctor Manuel Ponce Mendoza, el principal propósito de este evento de carácter familiar, es educativo y de sensibilización para la protección al medio ambiente, que incluye recuperar los bosques y los mantos acuíferos, no sólo para la subsistencia de los seres humanos, sino de todas las formas de vida que dependen del equilibrio ecológico.

Además de 42 estantes y un programa de conferencias, habrá visitas guiadas por el bosque del Parador Turístico Santuario de la Mariposa Monarca, donde nacen las 150 variedades de hongos identificadas, para aprender a distinguir las comestibles, como los tecomates, de las tóxicas, como el “ángel de la muerte” y las alucinógenas, que contienen psilocibina.
También, agregó el director de Turismo Inclusivo y Sustentable, Fernando Aguilera Pérez, se buscará enseñar las técnicas de “recolección regenerativa”, esto es, la manera adecuada de aprovechar sus propiedades y nutrimentos sin poner en riesgo su reproducción, para lo cual se contará con la presencia de expertos de la de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
Además, se prevé la presentación de ballets folclóricos, la interpretación de música tradicional p’urhépecha y la degustación de una amplia gama de especies comestibles, desde los champiñones y las setas hasta los “patitas de pájaro” y “orejas de puerco”, como son denominados, con los que se pueden preparar platillos tradicionales, o tingas, ceviches, chiles y pescados rellenos.

Se espera que lleguen 25 mil personas, es decir, entre 5 y 7 mil más que en la edición anterior, no sólo del interior del país, como Sonora, Chihuahua, Oaxaca, el Estado de México o Puebla, sino también de países como Rusia, China y Estados Unidos, que son asiduos a estos eventos.
Senguio se encuentra a dos horas de Morelia y la misma distancia de la Ciudad de México; de acuerdo con la presidenta municipal, la carretera mejor conservada para llegar es la de Campo Hermoso por Maravatío.