Con la exigencia que todos los homicidios de mujeres se investiguen como feminicidios, la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), Fabiola Alanís Sámano, destacó que la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas, es uno de los mayores desafíos de la Cuarta Transformación.
La funcionaria precisó que en Michoacán, existe un registro de 211 muertes violentas de mujeres, de las cuales, sólo en el 8%, se inició la investigación como feminicidio, es por ello, que pese a decir que hay avances, todavía existe impunidad en muchos casos..
Asimismo, expresó, no querer más jueces y juezas que dejen libres a los feminicidas, a quienes violen y matan a las mujeres, por lo que los llamó a que actúen con perspectiva de género.
“Toda muerte violenta de una mujer se inicie con el protocolo de feminicidio, esto es fundamental, porque el feminicidio no se da de la noche a la mañana, hay un contexto, y señalar que en Michoacán hay un registro de 211 muertes violentas de mujeres, de las cuales, solo el 8% han sido iniciadas como feminicidio”.
Señaló que el matar a una mujer por el hecho de ser mujer, es “monstruoso”, situación que obliga a cerrar filas mediante diálogos y acuerdos para trabajar en revertir los problemas estructurales de violencia, ya que de 10 feminicidios diarios, 9 están relacionados con un agresor de vínculo familiar o sentimental.
La titular de CONAVIM, consideró urgente desde el ámbito escolar ayudar a prevenir casos de violencia, ya que desde edades tempranas es fácil identificar las conductas de una mujer que es víctima de algún abuso, ya que de esos 10 casos de muerte contra mujeres, 2 corresponden a niñas menores de 17 años de edad.