lunes, 12
de mayo 2025
19.5 C
Morelia
lunes, 12
de mayo 2025

Invalidó SCJN presupuesto asignado al INE para 2022

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó la invalidez del presupuesto asignado al Instituto Nacional Electoral (INE), para el ejercicio fiscal 2022, tras advertir que la Cámara de Diputados no justificó la modificación que hizo al anteproyecto que presentó el órgano electoral y consideró que el ajuste compromete las funciones de ese organismo constitucional autónomo.

Sin discusión alguna, por unanimidad, los integrantes de esta sala votaron a favor del proyecto elaborado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, en torno a la controversia constitucional 209/2021 promovida por el INE en contra de la Cámara Federal de Diputados y el Poder Ejecutivo Federal.

Al resolver el asunto, la Primera Sala advirtió que la Cámara de Diputados redujo en más de 26% el presupuesto solicitado por el INE, sin argumentar la determinación.

En este sentido, el Poder Judicial sostuvo que, si bien la Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva de modificar el presupuesto solicitado originalmente por el INE, debió haber expuesto “razones objetivas y justificadas para realizar una reducción”.

Lo anterior, al estar en juego la autonomía presupuestal de los órganos constitucionales autónomos y, en última instancia, la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía.

A partir de estas consideraciones, la Sala declaró la invalidez del Presupuesto de Egresos 2022, en lo relativo a los recursos asignados al INE, e instruyó a la Cámara de Diputados para que analice y determine en sesión pública lo que corresponda respecto al anteproyecto de presupuesto presentado por ese organismo autónomo.

Asimismo, consideró que “de estimar procedente la autorización de recursos adicionales, adopte las medidas indispensables para que se haga la transferencia efectiva de los recursos a ese Instituto”.

De igual forma, precisó que en caso de determinen no autorizar recursos adicionales, “presente una motivación reforzada y con rigor técnico de su decisión”, al señalar que no pueden argumentar  únicamente que ya se realizó el proceso de revocación de mandato y los recursos ya fueron previstos en el presupuesto que se aprobó en diciembre pasado.

En consecuencia, la Cámara federal de diputados deberá justificar el recorte de 4 mil 913 millones de pesos que aprobó al presupuesto del INE o bien otorgarle la totalidad de recursos que solicitó y que ascendían a 24 mil 649 millones de pesos.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Real, el peligro de que la delincuencia pretenda incursionar en el Poder Judicial : Arzobispo Coadjutor

De cara a la elección judicial extraordinaria del 2025, el Arzobispo Coadjutor de Morelia, José Armando Álvarez Cano advirtió que sí existe “un peligro...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...