sábado, 10
de mayo 2025
19.5 C
Morelia
sábado, 10
de mayo 2025

Insostenible condición agrícola en el Valle de Apatzingán: limoneros

Agricultores y empacadores de limón, denunciaron que la condición agrícola del Valle de Apatzingán ya es insostenible, debido al sinnúmero de problemas que a diario enfrentan y que crece cada día ante la falta de apoyos.

En reunión con integrantes del movimiento “113 por el Campo”, su dirigente Valentín Rodríguez, los invitó a sumarse a esta lucha para que se le devuelva al campo el recurso que se le quitó y evitar un nuevo recorte presupuestal para el 2021.

Lamentó que el jugo de limón congelado que “utilizamos en nuestra planta para la exportación de aguacate, lo importamos de Estado Unidos, pero éste se produjo aquí; algo pasa y es la falta de apoyo para dar valor agregado a nuestras producciones”.

Bernardo Bravo, presidente del Sistema Producto Limón, precisó que los problemas del sector van desde el control de plagas, la ausencia de la legalidad en la aplicación de los agroquímicos permitidos, así como la inseguridad “que nos tiene con la capa caída y que nos limita en movilidad y en la cadenas de suministros, así como el paro intermitente del corte de limón que deja a muchos fuera de la competencia”.

Otro productor lamentó que después de casi 3 décadas de créditos constantes y pagos puntuales, “este año me dieron un patada, se nos cortan las alas, el campo se está debilitando día a día”.

Denunciaron que el agua de drenaje de todos los municipios llega a sus sistemas de riego, ante la falta de plantas potabilizadoras, con lo que se pone en riesgo el consumo de la fruta en los mercados nacionales e internacionales.

Pero el problema más sentido, dijo, es el que enfrentan los cortadores de limón, quienes sólo tienen trabajo tres días de la semana y ganan 180 pesos por jornada para mantener a sus familias.

Concluyeron que es insostenible la condición en qué se produce el limón en la región, porque muchos programas no fueron funcionales, como fue el apoyo para adquirir tractores, ya que únicamente benefició a quienes más recursos tenían.

Valentín Rodríguez les aseguró que una de las demandas principales que atenderá “113 por el Campo” será la exigencia para que se revise Financiera Rural, porque “perdió su objetivo al exigir una tasa del 18% anual que simplemente no se puede pagar”, así como para que los créditos continúen y lleguen a tiempo.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Impugnará FGR la libertad concedida a Leslie, alias “la Güera”

La Fiscalía General de la República (FGR), informó en un comunicado que está en total desacuerdo con la determinación emitida por la Juez Elizabeth...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...