lunes, 5
de mayo 2025
28.5 C
Morelia
lunes, 5
de mayo 2025

Inseguridad y tala clandestina, causas de bloqueos en el Oriente de Michoacán

Tras los bloqueos carreteros que mantuvieron desde lunes durante prácticamente 30 horas comuneros y habitantes del oriente de Michoacán, el comisariado del ejido de Crescencio Morales, localizado en el municipio de Zitácuaro, Erasmo Álvarez Castillo, aclaró que la movilización no fue únicamente por la información que se dispersó sobre la posible dispersión del COVID-19 entre la población sino por la situación de inseguridad que enfrentan en la zona.

Aseguró que la versión que se difundió fue “un error”, ya que en la zona los habitantes mantienen organización permanente para hacer frente a temas que les afectan “como la drogadicción y los secuestros, todo ese tipo de cosas”, por lo que señaló que la actividad era parte de la vigilancia permanente.

“Nosotros haya Coronavirus o no, de todas maneras siempre estamos así, tengo un grupo aquí, somos un grupo grande, casi la mitad de Crescencio Morales, estamos hablando de la mitad del pueblo, casi 7 mil habitantes que confían en nosotros y si se les convoca para atender a alguna cosa acuden”.

Vía telefónica, insistió en que los bloqueos carreteros no eran “por cuestión de vacunas de veneno o fumigaciones” pero reconoció que algunos de los delegados o responsables de la seguridad en la tenencia, difundieron un falso rumor de que se fumigaría, lo que provocó que la gente se alterara y coincidiera con la movilización que ya tenían programada.

Señaló que incluso mantendrán el bloqueo en cerca de 15 caminos que son internos y comunican con las localidades, ya que “si bien se dijo que no había ningún riesgo, el pueblo no está confiado en eso, de los habitantes, algunos dicen ¿qué tal que sí es cierto qué van a fumigar?, yo respeto de que estén ahí”.

Aseguró que el resto de las comunidades de la zona mantienen las mismas demandas y descartó tener algún interés en solicitar despensas o apoyos económicos pese a su condición de pobreza.

“Sí es importante, pero nosotros son otros problemas más graves”, al señalar que quienes cultivan aguacate son frecuentes víctimas de los robos, además de que la tala ilegal es frecuente en la zona, por lo que “como pueblo, al ver que las autoridades municipales no nos auxilian, nos organizamos para la vigilancia.

Reacio a proporcionar la información, el Comisario aseguró que en el encuentro con el gobernador Silvano Aureoles Conejo, se agendaron fechas para desplegar operativos de seguridad en la zona, así como ”programar el arreglo de caminos, la vigilancia forestal y el tema de salud”.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Incendio afecta 65 hectáreas de las 56 mil que integran el núcleo de la Monarca: Alfredo Ramírez

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla rechazó que el incendio que se registró el fin de semana en la zona de la Mariposa Monarca haya...

TENDENCIAS

Octavio Ocampo rechaza acusaciones de exclusión en el PRD Michoacán

Morelia, Mich..- Ante las acusaciones de exclusión y prácticas patriarcales de la diputada local, Brisa Arroyo Martínez, el dirigente estatal del Partido de la...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...