A un año del levantamiento en armas de los comuneros de San Ángel Zurumucapio, la comunidad se encuentra en un momento de inseguridad similar al que azota a la Meseta Purépecha, informó José Galván Motuto, coordinador consejero de la comunidad indígena.
Uno de los casos más graves en esta zona fue la desaparición de 2 comuneros, quienes no han sido localizados por las autoridades.
“La comunidad de San Ángel Zurumucapio está pasando por una situación complicada en temas de inseguridad. No es exclusivo de la comunidad, es de toda la región de la Meseta Purépecha. El pasado 23 de agosto del 2024 la comunidad se levantó en armas por la desprotección del gobierno estatal y federal”.
El representante indígena enlistó entre las problemáticas de la comunidad la adquisición ilegal de armas por parte de los habitantes para defenderse de extorsiones y robos; sin embargo, la falta de capacitación del manejo de armas de fuego mantiene un peligro constante en la población.
“Desde que nos levantamos en armas hace un año este ya concluido, pues prácticamente es que muchos de los pobladores se armaron internamente de forma ilegal e internamente en las comunidades, decimos, pues es que si nosotros no nos armamos entonces ¿quién nos va a venir a proteger? Y eso es un adolecimiento que estamos teniendo día con día. Es un riesgo que estén armados”
Ante esta situación, Galván Motuto urgió a los gobiernos estatal y federal a instalar destacamentos en los poblados como San Ángel, además de brindar capacitación a la K’uaricha bajo sus usos y costumbres.