Pese a reconocer que prevalecen zonas violentas en al menos 8 estados del país, entre ellos Michoacán, el presidente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello aseguró que la inseguridad no pone en riesgo las elecciones en México.
Reconoció que hechos violentos “pueden retrasar o posponer los planes de trabajo de la autoridad electoral”, pero no pondrá en riesgo la votación de los ciudadanos en las urnas.
“La inseguridad no ha sido un problema para que el poder público se recree en las urnas, habrá alguna zona algún lugar donde un evento violento pueda retrasar o posponer los planes de trabajo de la autoridad electoral, sin lugar a duda, pero eso no significa que la elección se vea en riesgo por el tema de la inseguridad”.
El consejero presidente del INE, visualizó a Michoacán como un estado complejo, con problemas de inseguridad en algunas zonas de Apatzingán y Tierra Caliente, además de conflictividad social, pero descartó visualizar focos rojos por violencia.
Reconoció que como Michoacán existen otros estados que enfrentan condiciones complejas de violencia, pero aseguró que esto no es responsabilidad del INE sino de las autoridades federales, por lo que mantienen comunicación constante.
“Lo que nosotros decimos es que la inseguridad como en otros estados, no voy a descubrir nada que no se haya comentado y no se sepa: Jalisco, Colima, algunas zonas en Tamaulipas, algunas zonas en Chihuahua, algunas zonas en Sinaloa, Guanajuato, Guerrero, son zonas donde la inseguridad esté presente”.
Córdova Vianello consideró que la elección “no puede verse mancillada por los hechos de violencia”, por lo que se toman todas las previsiones para que los comicios se desarrollen sin poner en condiciones adecuadas de seguridad para el personal del INE y el IEM, así como para los funcionarios de casilla y para quienes irán a votar.