Líderes transportistas de Uruapan, denunciaron que la inseguridad en el municipio está “a todo lo que da”, con asaltos diarios no solo a los choferes sino a los usuarios que sufren esta problemática, mientras el gobierno estatal prioriza grandes obras, como el Teleférico.
El dirigente de la Sociedad Cooperativa “Tata Lázaro”, Evodio Castañeda señaló que contabilizan entre 2 y 3 asaltos a diario, por lo que exigió mayor seguridad en las calles de la Perla del Cupatitzio.

“Actualmente tenemos la inseguridad a todo lo que da, tenemos asaltos diarios, traemos bastante, nos falta seguridad en las calles, porque a diario traemos de 2 a 3 unidades las que vienen asaltando”.
Evodio Castañeda aclaró que durante 2024 no han enfrentado afortunadamente los atentados contra sus unidades, luego de que el año pasado varias fueron robadas para bloquear las carreteras, mientras 3 o 4 fueron “balaceadas y saqueadas”, por delincuentes.
Señaló que no están exentos del problema de la extorsión y al que no paga lo que le piden asume las consecuencias.
En tanto, el presidente de Colectivos Uruapan, Bryan Hurtado consideró “indispensable” el tema de seguridad, más allá de una obra “que no es necesaria”, por lo que llamó a que la inversión gubernamental priorice una mayor vigilancia y generar las condiciones de seguridad para los habitantes de Uruapan.
Recordó que es una de las 5 ciudades más violentas del país, pero la atención de las autoridades no está en este tema
“Creemos que es más indispensable el tema de seguridad que un tema de una obra que no es necesaria, pedimos y mandamos el mensaje, para que se busque invertir en la seguridad de los uruapenses para salir de este agujero en el que estamos porque somos de las 5 ciudades más violentas del país”.
Los dirigentes coincidieron en señalar que ninguno de los responsables de atender al sector transporte en esta administración, Antonio Godoy González Vélez, Juan Daniel Manzo Rodríguez o Jesús Mora González tienen perfil o preparación en el ámbito, por lo que consideraron que son solo improvisación y producto de cambios por un interés electoral.